- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Los Chapitos: Programa de mapeo y geofísica identifica importante falla profunda 

Proyecto Los Chapitos: Programa de mapeo y geofísica identifica importante falla profunda 

La falla La Estancia sirve como conducto para la mineralización de cobre que Camino ha estado perforando cerca de la superficie, así como para los mantos de cobre enterrados. 

Camino Corp., junto con su socio de proyecto Nittetsu Mining Co. Ltd, anunciaron que el reciente programa de mapeo geológico y geofísico ha identificado la falla La Estancia, una estructura de falla de «piel gruesa» profundamente arraigada a través del centro del Proyecto de Cobre Los Chapitos. 

La falla La Estancia se extiende por 12 kilómetros en dirección noroeste. Históricamente, Camino ha realizado descubrimientos de cobre a ambos lados de esta estructura, perforando importantes interceptaciones de cobre a lo largo de estructuras de fallas secundarias como en Adriana, Lourdes y Atajo.

El mapeo geológico de superficie y un programa de geofísica completado a profundidades de 500 metros respaldan la presencia de la falla La Estancia. La importancia de La Estancia radica en su interpretación como una falla profunda, que sirve como conducto para la mineralización de cobre que Camino ha estado perforando cerca de la superficie, así como para los mantos de cobre enterrados. 

La estrategia actual de la Compañía prioriza las extensiones de los depósitos de óxido de cobre cercanos a la superficie existentes y el descubrimiento de nuevas zonas de óxido de cobre, con potencial para descubrimientos de sulfuro de cobre en profundidad. Se han descubierto depósitos importantes, como Manto Verde, Candelaria, Carolina de Michilla, en relación con estructuras profundas.

Aspectos destacados

  • Identificado nuevo sistema de falla profunda de La Estancia con una extensión de 12 kilómetros.
  • Completó un estudio magnético a profundidades de 500 metros cubriendo 1.079 km y 9.626 hectáreas.
  • Mapeo geológico completo a escala 1:25.000 y 1:5.000.
  • Mapeo geológico 1:1.000 y orientación de perforación en marcha para la campaña de perforación propuesta que comienza en diciembre.

El mapeo y estudio geofísico con drones fue realizado por el equipo geológico de Camino y Nittetsu, junto con geólogos chilenos de julio a septiembre de 2023, y consistió en 1.079 kilómetros lineales de estudio y abarcó 9.626 hectáreas. 



Como resultado de este trabajo, Camino ha identificado múltiples «fallas de piel fina», así como un sistema de fallas de «piel gruesa» profundamente arraigado en La Estancia. Estructuras de falla que controlan la mineralización de cobre en Los Chapitos, Perú

La falla La Estancia proporciona información adicional sobre los cuerpos intrusivos en el área de reclamo Los Chapitos y su relación con la alteración hidrotermal y la mineralización de cobre tanto en óxidos como en sulfuros. 

El descubrimiento de este sistema de fallas tiene implicaciones significativas ya que se relaciona con la relación espacio-temporal observada entre grandes depósitos de cobre en importantes distritos mineros de Chile. 

La presencia de esta falla de «piel gruesa» aumenta la posibilidad de encontrar un importante depósito de cobre. Esta relación se observa en los cinturones de pórfido de cobre y molibdeno, y en los cinturones de IOCG a lo largo de la costa chilena, con depósitos significativos típicamente situados dentro de un radio de menos de 5 km de la zona de propagación de una falla de «piel gruesa».

Para la actual campaña de perforación prevista para comenzar en diciembre de 2023, Camino está realizando un mapeo geológico a escala 1:1000 en zonas prospectivas específicas a lo largo de la principal Diva Trend para determinar las ubicaciones de los pozos de perforación.

Félix Cornelio, geólogo jefe de Camino, afirmó que «si bien la campaña de perforación invernal planeada continuará apuntando a óxidos de cobre cercanos a la superficie, también consideraremos objetivos de sulfuro de cobre en profundidad, brindando oportunidades adicionales para descubrimientos más grandes».

«El descubrimiento de la falla de La Estancia nos ha brindado la oportunidad de evaluar un nuevo corredor estructural que se extenderá por más de 12 kilómetros por el centro de Los Chapitos, además de las tendencias Diva y Atajo.»

Camino utilizó aviones no tripulados y magnetómetros equipados con sistemas de georreferenciación y otros instrumentos de navegación para realizar los estudios magnéticos. La aeromagnetometría es una técnica relativamente nueva que permite realizar misiones automatizadas, volar a bajas altitudes y cubrir grandes distancias en poco tiempo para aumentar la eficiencia y la precisión.

El reciente estudio geofísico detectó un cuerpo magnético principal que seguía una tendencia noroeste-sureste. Esta susceptibilidad magnética continua observada a lo largo de la Tendencia del Atajo, sugiere un posible enriquecimiento de magnetita, con anomalías probablemente asociadas con rocas ultramáficas con control estratigráfico y/o reemplazo por mineralización magnética secundaria. Una segunda anomalía importante está relacionada con la falla profunda de La Estancia que sigue la misma tendencia hacia el noroeste. Geofísica y geoquímica de rocas alineadas con fallas en Los Chapitos, Perú

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....