- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión del proyecto Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica asciende a US$ 340 millones

Inversión del proyecto Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica asciende a US$ 340 millones

Los inversionistas interesados tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar sus documentos de precalificación de postores. La adjudicación está prevista para diciembre 2023.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la ejecución del proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho) será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno. Además, se añadirá nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios durante el plazo de la concesión.

Con el objetivo de convocar un mayor número de postores al proceso de licitación, ProInversión organizó el segundo Market Sounding del proyecto “Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica”, dirigido a inversionistas privados, representantes de banca y consultoras interesadas en el desarrollo de esta importante iniciativa estatal.

En este evento, ProInversión presentó los avances del proceso de licitación, un mecanismo adicional para mitigar el riesgo geológico del proyecto y obligaciones del concesionario relacionados a la construcción simultánea de los tramos, así como la actualización del costo de inversión denominado CAPEX (que incluye Obra civil y equipamiento mecánico, material rodante y mantenimiento inicial) que ahora asciende a aproximadamente US$ 340 millones (sin IGV).

Este incremento del CAPEX se debe, entre otras razones, a la incorporación de actividades de mantenimiento inicial para estabilizar algunos taludes de la vía, los cuales en el proceso anterior no se habían previsto.



Asimismo, se han actualizado los precios de la ingeniería básica del proyecto que fue elaborado en 2014 y que debido a la inflación que ha sufrido el país y el mundo estos se han incrementado. En ese sentido, ahora el proyecto es mucho más atractivo para los inversionistas.

Más detalles

Los postores interesados en el concurso público tienen plazo hasta el 31 de octubre de 2023 para presentar sus documentos de precalificación; la adjudicación del proyecto está prevista para diciembre de 2023, señaló el director del proyecto de ProInversión, Gian Carlos Silva. Agregó que los interesados tienen plazo hasta el 14 de septiembre para presentar sus sugerencias a la tercera versión del contrato de concesión.

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica viene funcionado desde octubre de 1926, cuenta con trayecto de 128.7 km, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, los cuales serán modernizados.

Con la ejecución del proyecto, el Tren Macho moderno contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún, que se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos.

El esquema de concesión mediante una APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo determinado, y al privado incorporar conocimiento, tecnología y equipos. En proyectos ferroviarios, la concesión permite mejorar la conectividad, reduce los tiempos de viaje, reduce el número de accidentes y mejora la seguridad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...