- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Proyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Este año Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro.

El proyecto de oro Usicayos, 100 % propiedad de Palamina Corp., está ubicado en el Cinturón de Oro Orogénico de Puno, donde el oro grueso en forma de pepitas dificulta establecer la continuidad de las leyes del oro.

En 2024, Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro debido al efecto pepita.

Para este primer estudio, se recolectó una muestra a granel de 40 kg de la zona este del SDO (SDO-E) de dos ubicaciones adyacentes, una exposición superficial que previamente había sido muestreada en un canal y un túnel subterráneo cercano que no había sido muestreado previamente. El área total muestreada midió aproximadamente 15 x 5 metros.

El muestreo en ambas ubicaciones fue continuo y debe considerarse representativo. Luego, el compuesto se dividió en una muestra de 20 kg y se entregó a SGS Laboratories («SGS»). El estudio arrojó una ley general de 3,6 g/t Au, donde el 99,73 % fue oro liberado y aproximadamente el 10 % del oro se presenta en granos de más de 150 micrones.



«Nuestra primera muestra de 20 kg de la zona SDO-E arrojó un grado promedio de 3,6 g/t de oro, donde se determinó que el 99,73 % era oro liberado. Los resultados de este estudio, junto con el análisis de metales y el análisis de fotones recientemente finalizados, están ayudando a establecer los mejores protocolos para lograr valores de análisis de oro representativos para el próximo programa de perforación», afirmó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

Estudio mineralógico

El estudio mineralógico fue realizado por SGS utilizando un método Tescan Integrated Mineral Analyser (TIMA), que combina un microscopio electrónico de barrido (SEM) y el procesamiento automatizado de imágenes digitales para determinar el tamaño de grano, la asociación mineral y la liberación de fases minerales.

SGS preparó una prueba cinemática inicial, utilizando un molino de bolas estándar para determinar el tiempo de molienda óptimo necesario para obtener P 80 de 212 micrones, el tamaño máximo permitido para el método TIMA. La prueba mostró que el tamaño de grano aceptable se logra después de 3,7 minutos.

Después de la prueba cinemática inicial en la muestra a granel de 20 kg, se preconcentró una muestra de 1 kg utilizando un concentrador de gravedad Knelson para obtener una muestra representativa para la prueba mineralógica TIMA. El análisis de ensayo de fuego de la muestra de 1 kg arrojó 3,6 g/t Au.

Prueba TIMA

La prueba TIMA también identificó 11 granos de oro, uno de los cuales tenía un tamaño de grano de más de 150 micrones. Como porcentaje de la masa de los minerales de oro, se determinó que el 99,73% de la masa era oro liberado y el 97,88% de la masa se encontró como superficies libres. Solo una proporción muy pequeña de las superficies de oro (menos del 1%) están asociadas con minerales de ganga como moscovita, cuarzo y clorita. Grano de oro de más de 150 micrones observado en la muestra SDO-E

La zona SDO está albergada en lutitas, limolitas y areniscas de la Formación Sandia del Paleozoico y está controlada por zonas de cizalla regionales desarrolladas por empujes regionales.

La estructura de cizalla anfitriona en SDO es la más amplia identificada en Usicayos hasta la fecha, midiendo aproximadamente 1,5 km de ancho y 2,2 km de longitud de rumbo. La mineralización de oro se encuentra a lo largo de «mantos» continuos desarrollados en paralelo a la foliación a lo largo de las zonas de cizalla carbonáceas. La foliación, a ambos lados de una falla importante NO-SE, se inclina abruptamente hacia el centro, lo que sugiere una posible zona de alimentación casi vertical (o «estructura de flor») en el corazón de la zona SDO.

El próximo programa de perforación en SDO está diseñado para probar esta interpretación. En el próximo programa de perforación se implementará un nuevo protocolo de muestreo, diseñado a partir de los estudios completados hasta la fecha.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...