- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Proyecto Usicayos: Muestra masiva de Palamina arroja 3,6 gpt de oro

Este año Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro.

El proyecto de oro Usicayos, 100 % propiedad de Palamina Corp., está ubicado en el Cinturón de Oro Orogénico de Puno, donde el oro grueso en forma de pepitas dificulta establecer la continuidad de las leyes del oro.

En 2024, Palamina completó un análisis metálico, un programa de muestreo de control PhotonAssay® y un estudio mineralógico de muestras a granel para establecer un protocolo de muestreo optimizado para minimizar las variaciones en las leyes del oro debido al efecto pepita.

Para este primer estudio, se recolectó una muestra a granel de 40 kg de la zona este del SDO (SDO-E) de dos ubicaciones adyacentes, una exposición superficial que previamente había sido muestreada en un canal y un túnel subterráneo cercano que no había sido muestreado previamente. El área total muestreada midió aproximadamente 15 x 5 metros.

El muestreo en ambas ubicaciones fue continuo y debe considerarse representativo. Luego, el compuesto se dividió en una muestra de 20 kg y se entregó a SGS Laboratories («SGS»). El estudio arrojó una ley general de 3,6 g/t Au, donde el 99,73 % fue oro liberado y aproximadamente el 10 % del oro se presenta en granos de más de 150 micrones.



«Nuestra primera muestra de 20 kg de la zona SDO-E arrojó un grado promedio de 3,6 g/t de oro, donde se determinó que el 99,73 % era oro liberado. Los resultados de este estudio, junto con el análisis de metales y el análisis de fotones recientemente finalizados, están ayudando a establecer los mejores protocolos para lograr valores de análisis de oro representativos para el próximo programa de perforación», afirmó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

Estudio mineralógico

El estudio mineralógico fue realizado por SGS utilizando un método Tescan Integrated Mineral Analyser (TIMA), que combina un microscopio electrónico de barrido (SEM) y el procesamiento automatizado de imágenes digitales para determinar el tamaño de grano, la asociación mineral y la liberación de fases minerales.

SGS preparó una prueba cinemática inicial, utilizando un molino de bolas estándar para determinar el tiempo de molienda óptimo necesario para obtener P 80 de 212 micrones, el tamaño máximo permitido para el método TIMA. La prueba mostró que el tamaño de grano aceptable se logra después de 3,7 minutos.

Después de la prueba cinemática inicial en la muestra a granel de 20 kg, se preconcentró una muestra de 1 kg utilizando un concentrador de gravedad Knelson para obtener una muestra representativa para la prueba mineralógica TIMA. El análisis de ensayo de fuego de la muestra de 1 kg arrojó 3,6 g/t Au.

Prueba TIMA

La prueba TIMA también identificó 11 granos de oro, uno de los cuales tenía un tamaño de grano de más de 150 micrones. Como porcentaje de la masa de los minerales de oro, se determinó que el 99,73% de la masa era oro liberado y el 97,88% de la masa se encontró como superficies libres. Solo una proporción muy pequeña de las superficies de oro (menos del 1%) están asociadas con minerales de ganga como moscovita, cuarzo y clorita. Grano de oro de más de 150 micrones observado en la muestra SDO-E

La zona SDO está albergada en lutitas, limolitas y areniscas de la Formación Sandia del Paleozoico y está controlada por zonas de cizalla regionales desarrolladas por empujes regionales.

La estructura de cizalla anfitriona en SDO es la más amplia identificada en Usicayos hasta la fecha, midiendo aproximadamente 1,5 km de ancho y 2,2 km de longitud de rumbo. La mineralización de oro se encuentra a lo largo de «mantos» continuos desarrollados en paralelo a la foliación a lo largo de las zonas de cizalla carbonáceas. La foliación, a ambos lados de una falla importante NO-SE, se inclina abruptamente hacia el centro, lo que sugiere una posible zona de alimentación casi vertical (o «estructura de flor») en el corazón de la zona SDO.

El próximo programa de perforación en SDO está diseñado para probar esta interpretación. En el próximo programa de perforación se implementará un nuevo protocolo de muestreo, diseñado a partir de los estudios completados hasta la fecha.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...