- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto Zafranal: Capacitan a profesores en habilidades blandas, inteligencia artificial y robótica

Proyecto Zafranal: Capacitan a profesores en habilidades blandas, inteligencia artificial y robótica

Desde el 2017 se llevan a cabo proyectos con enfoque en educación, que es un pilar considerado en el modelo de inversión social que ejecuta Zafranal, anualmente.

250 maestros de los distritos de Majes El Pedregal y Lluta, en la provincia de Caylloma; y del valle de Majes, en la provincia de Castilla; en la región Arequipa; participan en el programa de actualización pedagógica en habilidades blandas, inteligencia artificial y robótica, promovido a través de una alianza entre las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) La Joya, Castilla y Arequipa Norte del Gobierno Regional de Arequipa, el proyecto Zafranal y la Universidad Católica San Pablo (casa superior de estudios arequipeña). 

Este programa tendrá un total de 200 horas académicas, combinando sesiones presenciales y virtuales, para mejorar las prácticas docentes y fomentar la innovación en el aula, para beneficiar el aprendizaje de los estudiantes. En Majes Pedregal y valle de Majes, los docentes fortalecerán sus capacidades en habilidades blandas en cinco módulos sobre liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, planificación, principios éticos, entre otros.

En Lluta, los profesores ampliarán sus conocimientos en inteligencia artificial y robótica, desarrollando aplicaciones educativas, programación y codificación, ética y seguridad en tecnología, entre otros. Además, el total de participantes recibirán asesoramiento para presentar proyectos de innovación educativa al Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación. Al terminar esta capacitación, cada asistente obtendrá un certificado otorgado por la entidad académica.

Compromiso con la educación

Desde el 2017 se llevan a cabo proyectos con enfoque en educación, que es un pilar considerado en el modelo de inversión social que ejecuta Zafranal, anualmente.



El año pasado, los docentes de los distritos de Majes El Pedregal y Lluta reforzaron sus conocimientos en Tecnologías de la Información y Comunicación, mientras que los profesores y personal directivo de la provincia de Castilla, participaron en la capacitación de actualización docente 2023. 

Apoyo a Aniquem

Mediante el convenio, CMZ entrega sus remanentes de papel, cartón, plásticos, vidrio y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Son acopiados a través de su empresa operadora de residuos sólidos Kanay SAC (Séché Group), que brinda actualmente asistencia técnica a CMZ para gestionar los que la empresa genera, y trasladarlos hacia el punto de almacenamiento de la “Asociación Mujeres Ecosolidarias”, organización arequipeña que se encarga de segregarlos e insertarlos a la cadena formal de reciclaje, transformándolos en materia prima para obtener nuevos productos. En Lima, los que son reaprovechables se entregan directamente a Aniquem. 

Desde la firma del convenio en junio de 2024, CMZ ha cedido 4240 kilos de residuos reaprovechables en dos etapas. Con los fondos recaudados por su valorización; Aniquem cubrirá los costos de diagnósticos del nivel de las heridas, producción de prendas elásticas compresivas, y terapias físicas, ocupacionales y psicológicas de los niños y adolescentes con quemaduras, para una pronta recuperación. De esta manera, la empresa minera cumple un doble fin: contribuir al tratamiento de los pacientes que Aniquem atiende, y desarrollar una adecuada gestión ambiental de los residuos sólidos que produce en sus oficinas. 

Cabe señalar que hace 18 años, Aniquem desarrolla su programa “Reciclar para ayudar”, que se autofinancia a través de alianzas con empresas privadas y públicas e instituciones educativas comprometidas con la sostenibilidad. Por ello, el involucramiento y seguimiento de CMZ en este propósito está a cargo de su Gerencia de Servicios Ambientales, que además promueve el correcto tratamiento de residuos reaprovechables y la instalación de recipientes ecológicos en sus diferentes sedes. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...