- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que...

EXCLUSIVO: Dado que en el pipeline no tenemos proyectos grandes, hay que apuntar a los brownfields, señaló Shinno

El ex viceministro de minas resaltó que los proyectos de ampliación de Antamina y de Toromocho son señales de buena voluntad del Ejecutivo que “impactan en el apetito del inversionista extranjero”.

El ex viceministro de minas, Guillermo Shinno, señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que, al no tener proyectos grandes en el pipeline, se debe apuntar a los brownfields.

“Dado a que no tenemos en el pipeline proyectos grandes, salvo Zafranal que recién iniciaría construcción en 2025, hay que apuntar por los brownfields”, dijo.

Así, recordó que “a Toromocho de Chinalco recién le han aprobado para la ampliación” y en el caso de “Antamina son casi US$ 2,000 millones de inversión en un proyecto que durará cuatro años y que necesita iniciar la construcción en enero, pero que todavía no tienen el permiso”.

“Esa es la parte que hay que trabajar en estos brownfield grandes, medianos o pequeños, para mover la economía, que no será la de antes, mientras impulsamos la exploración”, agregó.

Para el también gerente general de Minera Apumayo, no solo debemos centrarnos en Tía María o Conga, “sino que hay que pensar en toda la cartera de proyectos para darle viabilidad”, incluso “los proyectos en exploración para puedan avanzar en sus campañas”.



“Y eso implica, por un lado, la regulación, optimizar los procedimientos para que los permisos salgan más rápidos, y, por otro lado, el acompañamiento que debe tener el gobierno en cada uno de estos proyectos para generar una armonía en la localidad donde se desarrolla”, señaló.

De este modo, para Shinno es importante que la gente vea que, antes que se concrete el proyecto, el Estado llega con recursos de la actividad minera y ejecuta iniciativas de agua, saneamiento, salud, educación, entre otros.

“En el caso de Tía María, el gobierno anunció que habrá acciones hablando con la gente, haciendo obras, demostrando que el proyecto es beneficioso, yendo en contra de los opositores para quitar la percepción negativa que se haya podido generar entre la gente”, sostuvo.

Menos anuncios, más acciones

En otro momento, el ex viceministro de minas afirmó que comparte, en cierto modo, el entusiasmo del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por las últimas señales que ha dado este gobierno.

Así, resaltó que la aprobación de la modificatoria de Impacto Ambiental de Inmaculada, el del EIA de Zafranal y la autorización de construcción de Chinalco “son muestras de buena voluntad que está teniendo este Ejecutivo”.

“De alguna manera esto impacta en el apetito de inversión afuera, pero no solamente basta eso, sino que debe estar plasmado en los ofrecimientos que hicieron desde inicios de este año, en el PDAC para ser más exactos, como la modificatoria de procedimientos para hacerlos más ágiles, óptimos, sin perder la rigurosidad de la calidad”, mencionó.

Finalmente, al ser consultado sobre el rechazo del Minem respecto a la propuesta de la SNMPE de fusionar el SENACE, ANA, SERFOR y SERNANP, y adscribirla a la PCM, Shinno resaltó que “no necesariamente el fusionar instituciones implica que sea lo más óptimo”.

“Creo que cada entidad, sea una sola o varias, si tiene claro su rol y lo hace de manera eficiente, no debe tener problema en que los permisos salgan rápido”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...