- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGUrge implementar proyectos de cosecha de agua para contrarrestar efectos del cambio...

Urge implementar proyectos de cosecha de agua para contrarrestar efectos del cambio climático en Puno

Desde hace aproximadamente una década, la minera peruana Minsur invierte en infraestructura hidráulica que, a la fecha, incluye 32 represas comunales y 224 reservorios familiares, entre otros componentes.

De acuerdo con el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI), enero fue el mes más seco en Puno en los últimos 59 años. El altiplano peruano viene registrando déficits de lluvia de hasta -100% que han repercutido en la disponibilidad hídrica de los ríos en la vertiente del Titicaca. Este alto déficit de precipitaciones ha condicionado que los suelos estén secos, afectando el crecimiento y desarrollo de los cultivos de los que dependen miles de familias.

El cambio climático es ya una realidad adversa. Los cambios de temperatura exacerban la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos, como son las sequías prolongadas, y estas condiciones no harán más que agravarse en los próximos años.

Para hacer frente a este desafío, se hace cada vez más urgente la implementación de proyectos de infraestructura hídrica que permitan mitigar los efectos adversos de la escasez de agua. Estos proyectos pueden incluir la construcción de embalses y represas para almacenar agua durante períodos de abundancia, la mejora de la infraestructura de distribución de agua para garantizar un suministro equitativo y eficiente, la promoción de prácticas de conservación del agua y la reutilización de aguas grises.

La experiencia de Antauta y Ajoyani

Una experiencia palpable que demuestra lo crucial de estos proyectos es la que llevan a cabo la empresa Minsur en alianza con Descosur y sus comunidades vecinas en los distritos de Antauta y Ajoyani.

Desde hace aproximadamente una década, la minera peruana invierte en infraestructura hidráulica que, a la fecha, incluye 32 represas comunales y 224 reservorios familiares, entre otros componentes.

Esto ha permitido a los productores agropecuarios almacenar cerca de dos millones de metros cúbicos de agua que riegan más de 2,000 hectáreas de cultivos y pastos.

La pertinencia de esta inversión se valora de sobremanera en el actual período de estiaje. Cientos de familias han podido mitigar la extensa sequía con el agua que han logrado almacenar durante los meses de lluvia.

Mariano Murillo, vecino de la comunidad campesina de Queracucho, por ejemplo, menciona que Minsur y la población construyeron represas de agua en varias zonas de este lugar, las cuales, precisó, “están beneficiando a decenas de familias que han podido usar el agua almacenada para el consumo de ganado, pero también para el consumo humano durante esta sequía”.

Por su lado, Irineo Anahua, presidente del sector Ccarmi, distrito de Antauta, explica que los reservorios permiten cosechar agua, pero que es necesario avanzar en la tecnificación del riego.

“Nuestro microreservorio, construido en el 2016, beneficia a 6 familias que se mantienen todo el año con esta agua”.

Cosecha de agua en Puno.

Anahua pide al gobierno central y regional implementar represas en toda la región.

La implementación de proyectos de infraestructura hídrica sostenibles y resilientes es fundamental para que Puno pueda adaptarse a los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para sus comunidades, su medio ambiente y las generaciones venideras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...