- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInvertirán US$ 1,000 millones en cuatro proyectos de energía renovable en el...

Invertirán US$ 1,000 millones en cuatro proyectos de energía renovable en el norte

Dichos proyectos –que estarán operativos en el 2028- generarán en total 1.469 MW en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

La empresa energética internacional española IGNIS, que opera en el Perú desde el 2021, confirmó que desarrollará seis proyectos de energía renovable en este país sudamericano, cuatro en el norte y dos en el sur del territorio nacional, entre los años 2025 y 2028.

El gerente general de IGNIS Perú, Juan Coronado Lara, detalló que un proyecto eólico se ejecutará en la región Piura y otros tres en la región Lambayeque, en los cuales se espera una inversión de más de mil millones de dólares. Dichos proyectos –que estarán operativos en el 2028- generarán en total 1.469 MW en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

“Los tres proyectos en Lambayeque ya están en una fase avanzada de desarrollo, gestionando sus permisos ambientales y colaborando estrechamente con las comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de los mismos”, precisó.

Adicionalmente, el ejecutivo ratificó que IGNIS Perú está desarrollando en la región de Arequipa dos proyectos solares, PV Alba y PV Blanca, cada uno con una capacidad de 200 MW,  cuya construcción está programada iniciarse en el 2025.

Compromiso ambiental

Tras remarcar  la importancia de avanzar hacia una matriz eléctrica más limpia, Coronado Lara sostiene que los proyectos que IGNIS tiene programado ejecutar en Perú permitirán no sólo descentralizar la generación eléctrica y diversificar las fuentes de energía, sino además reducir el impacto del cambio climático, disminuyendo la dependencia del consumo de diésel, lo que a mediano plazo se traducirá en tarifas de electricidad más accesibles para la población.

Además, enfatizó que la energía renovable limpia y competitiva abre nuevas oportunidades para los productos peruanos en los mercados internacionales, donde la trazabilidad de la huella de carbono es cada vez más relevante.

Al tiempo de destacar que la sostenibilidad es un pilar fundamental en la filosofía de IGNIS, Coronado subrayó que la compañía trabaja para construir un sistema energético más eficiente y sostenible, lo cual se refleja en proyectos que buscan contribuir al desarrollo del país desde los ámbitos social, ambiental y económico.

“Bajo nuestro compromiso con la conservación del ecosistema amazónico, IGNIS protege 32 hectáreas de bosque en la cuenca del río Las Piedras de la Reserva Nacional de Tambopata, en la región de Madre de Dios, gracias a un acuerdo con la ONG Arbio Perú, convirtiéndonos en Guardabosque Ancestral”, manifiesta.

IGNIS es líder en el desarrollo, construcción y operación de plantas de energías renovables. Con una trayectoria establecida en España, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Filipinas, México y Chile, la compañía inició operaciones en Perú en el 2021.

A la fecha, ha consolidado su presencia como uno de los principales desarrolladores de este tipo de proyectos, desempeñando un papel fundamental en la transición energética y en el proceso de descarbonización del país. Además, ha desarrollado una política de estrecha colaboración con las comunidades locales, demostrando un compromiso palpable durante la pandemia de la COVID-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...