- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn 2030 se lanzarían cuatro proyectos de hidrógeno verde por 255.68 MW

En 2030 se lanzarían cuatro proyectos de hidrógeno verde por 255.68 MW

Se propone que sean en el Callao, Piura, Matarani e Ica. Además, se espera que para el 2040 el Perú se encuentre en capacidad de exportar dicho energético.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, participó en el evento de cierre del proyecto “Análisis de las condiciones del marco normativo y político en Perú para la producción de Hidrógeno Verde”, ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ en el Perú.

Destacó que este proyecto tuvo como finalidad promover el intercambio de conocimientos y la elaboración de estudios para evaluar el marco normativo para la producción competitiva de Hidrógeno Verde en nuestro país, así como identificar los requisitos técnicos asociados y necesidad de uso eficiente de recursos como las energías renovables y el agua.

“Sobre la base de la transferencia de conocimientos, se ha elaborado información técnica complementaria al desarrollo de la propuesta preliminar de hoja de ruta nacional, elaborada por el MINEM, la cual busca promover el desarrollo de los potenciales Hidrógeno Verde y sus productos derivados como los combustibles sintéticos”, remarcó durante el evento.

En 2030 se lanzarían cuatro proyectos de hidrógeno verde por 255.68 MW.

Agregó que un punto importante fue la elaboración de propuestas regulatorias, tomando como base lo desarrollado por otros países, a fin de desarrollar lineamientos que permitirán tener mayor claridad sobre los retos que vienen afrontando los proyectos de producción de Hidrógeno Verde como vector energético.

Propuesta preliminar de una Hoja de Ruta Nacional de Hidrógeno Verde

Por su parte, el director general de Eficiencia Energética del MINEM, José Meza Segura, señaló que la propuesta preliminar de una Hoja de Ruta Nacional de Hidrógeno Verde permite establecer una visión en el largo plazo que contribuya a la seguridad energética aprovechando el potencial de energías renovables del Perú.



La Hoja de ruta considera que en el 2024 se elabore un instrumento normativo de promoción del Hidrógeno Verde; en el 2025 se actualice la Política Energética Nacional incluyendo este elemento y se establezcan estándares y normativas técnicas para su provisión; en el 2028 se elaborarán pilotos de repostaje de hidrógeno verde para vehículos eléctricos.

Asimismo, se propone que en el 2030 se lancen cuatro proyectos piloto de 255.68 MW en el Callao, Piura, Matarani e Ica, así como pilotos de aplicación de Hidrógeno Verde en el transporte público; y que para el 2040 el Perú se encuentre en capacidad de exportar dicho energético.

En el evento participó también el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo; el encargado de Cooperación en temas de urbanización de la Embajada de la República Federal de Alemania en Lima, Michael Eichholtz; y el presidente de la Reunión de Altos Funcionarios de APEC 2024, embajador Carlos Vásquez Corrales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nexa Resources proyecta US$ 347 millones de inversión en Perú y Brasil

La brasileña Nexa Resources definió la inversión (capex) que destinará este 2025 a sus operaciones polimetálicas de Perú y Brasil. Así, prevé ascenderá a US$ 347 millones, con desembolsos de mantenimiento por un total de US$ 316 millones. De...

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...