Expertos internacionales visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco.
Empresa pública fomenta alianzas con la academia para promover investigaciones y futuros estudios en la remediación de PAM.
Con el objetivo de seguir estableciendo alianzas estratégicas con la academia, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) dirigió la visita técnica de expertos de la Universidad KU Leuven de Bélgica y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) a dos importantes proyectos de remediación ambiental minera, así como al Centro Tecnológico de Innovación de AMSAC, ubicados en la región Pasco.
Esta actividad tuvo como objetivo difundir el trabajo altamente especializado que viene realizando AMSAC en el proceso de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM), así cómo realizar investigaciones que permitan identificar las mejores opciones técnicas y económicas para la remediación efectiva y el reaprovechamiento de estos pasivos.
«Es importante que AMSAC forje alianzas con expertos internacionales para investigaciones y futuros estudios en la remediación de PAM. La colaboración con especialistas no solo aporta conocimientos avanzados y nuevas tecnologías, sino que también garantiza la implementación de soluciones sostenibles y efectivas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales”, señaló Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada.
Expertos internacionales visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco.
Proyectos visitados
Los proyectos visitados fueron Excélsior y Quiulacocha. En todos los casos, el equipo técnico de AMSAC resaltó las condiciones desafiantes en las que se remedian los pasivos, la situación socio-ambiental de los mismos, así como la recuperación en aire, agua y suelo que se viene alcanzando en las áreas impactadas.
Las investigaciones por realizarse tendrán lugar en el Centro Tecnológico de Innovación, el cual será punto estratégico para el desarrollo de nuevas metodologías y soluciones innovadoras en el campo de la remediación ambiental.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...