- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay concentraría el 25% de agroexportaciones peruanas por vía marítima

Puerto de Chancay concentraría el 25% de agroexportaciones peruanas por vía marítima

La titular del Mincetur explicó que este despacho se explica debido a la ventaja logística que representa el puerto de Chancay por su proximidad a ciertas regiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que el nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el cual será inaugurado el próximo noviembre, podría concentrar el 25% del valor de las agroexportaciones peruanas que se transportan por vía marítima, y el 22% de las agroexportaciones totales, en el mediano plazo.

La titular del Mincetur explicó que este despacho se explica debido a la ventaja logística que representa el puerto de Chancay por su proximidad a ciertas regiones. Además, agregó, que la principal carga de exportación que recibiría Chancay sería frutas, como la palta y el arándano.

“El desarrollo de este Hub Portuario generará beneficios como menores costos de transporte para diversos tipos de mercancías, haciendo los productos peruanos más competitivos. Además, esta zona del país será un atractivo para la inversión extranjera directa», dijo la ministra Galdo.

Agregó que «por su posición geográfica y capacidad de carga, el puerto de Chancay, será una importante opción de tránsito para la conexión con el Asia para las cargas que tengan como origen o destino a Brasil, vía tránsito internacional por los corredores interoceánicos de Perú”.



Como se sabe, esta gran construcción impulsará de manera decisiva la inversión en nuevas economías conexas como servicios de telecomunicaciones, banca y finanzas, industrias alimentarias y manufactureras, comercio y turismo; en particular, en la zona de influencia del puerto. 

“Con la reciente modificación de la Ley de Cabotaje, también permitirá que las empresas en regiones utilicen la vía marítima para movilizar sus productos en menor tiempo en los puertos nacionales, beneficiando a más de 6,000 mypes”, comentó la titular del Mincetur.

HUB PORTUARIO

Tras resaltar que Perú se convertirá en el gran Hub Portuario del Pacífico sudamericano, la ministra Galdo señaló que este terminal, debido a su infraestructura, cuenta con el potencial de concentrar la carga de países vecinos que buscan realizar envíos con destino al Asia. Asimismo, permitirá recibir y distribuir las embarcaciones procedentes de los mercados asiáticos.

Como se recuerda, esta obra significa un importante beneficio económico para el sector exportador, dado que se reducirán hasta 12 días en el tiempo de tránsito de carga a Asia.

“El nuevo Terminal permitirá la llegada directa de buques totalmente cargados de 18,000 a 24,000 contenedores, lo cual reduce tiempos en la ruta marítima entre Perú y el Asia, generando una importante ventaja competitiva para los productos nacionales”, comentó. 



La titular del Mincetur participó en la visita de trabajo al Megapuerto de Chancay, en una ceremonia que contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte y ministros de Estado para recibir las primeras grúas pórtico automáticas que operarán en el terminal. 

ACCIONES A DESARROLLAR 

La ministra Galdo reveló que su despacho viene implementado un Plan de Acción Multisectorial en la zona Norte y Sur para dar un mayor dinamismo al comercio exterior, a través de los corredores interoceánicos IIRSA SUR e IIRSA NORTE, para el envío de la carga por los puertos del Callao y Chancay y con ello reducir las brechas en las regiones. 

Este Plan de Acción cuenta con la participación de instituciones como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraciones, la Autoridad Portuaria Nacional, SUNAT, entre otros. 

“De igual forma, se busca establecer una Mesa Multisectorial en la zona centro del país con el objetivo de promover la oferta exportable y los servicios logísticos de las regiones, hacia el Puerto de Chancay. Esta y otras acciones se vienen implementando no solo a favor del comercio exterior, sino también para impulsar el turismo”, dijo.

En ese sentido, añadió que se vienen implementado acciones referidas a la mejora de la accesibilidad en sitios turísticos, nuevas Inversiones de Plan COPESCO Nacional en Lima Provincias, y el impulso de ofertas turísticas de los destinos de Huaral, Chancay, Barranca, Aucallama, a través de la plataforma web «Y tú qué planes».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...