- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay: Se exportaría al año aproximadamente entre el 30% al 40% de...

Puerto de Chancay: Se exportaría al año aproximadamente entre el 30% al 40% de la carga marítima nacional

El puerto de Chancay no exportará ni importará minerales, sino que se dedicará al transporte de mercancías en contenedores.

La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, a cargo de la empresa china Cosco Shipping, marcará un hito en la industria marítima peruana. Ello debido a que este megapuerto permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial en Sudamérica, pues se posicionará como un centro neurálgico para el comercio internacional al redistribuir la carga de los países como Chile, Ecuador y Colombia.

Se proyecta que, debido a sus grandes dimensiones, el puerto de Chancay reciba embarcaciones de hasta 18 000 TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo.

Una de las principales ventajas que se espera del puerto de Chancay es el descongestionamiento de las vías de acceso al puerto del Callao, lo que generará oportunidades para la carga proveniente del oriente y de la sierra central, incrementando su competitividad en el mercado. Ello permitiría, atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.



Beneficios del megaproyecto

La construcción del puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, en la provincia de Huaral, no solo beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa; sino que también impactará en la generación de empleos y promoverá beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional.

Además, se espera que las rutas directas desde el megapuerto de Chancay hacia el sudeste asiático reduzcan significativamente los tiempos de travesía de los buques a 25 días, desde los 35 o 40 actuales que toman las rutas indirectas, lo que favorecerá el comercio con países como China, Japón, Corea del Sur y otros.

Carga marítima

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), actualmente los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco mueven alrededor del 85% de la carga total marítima anual de las exportaciones peruanas. Son sin duda los principales puertos de nuestro país por el alto volumen que mueven.

No obstante, con la próxima llegada del puerto de Chancay lo más probable es que la mayoría de la carga marítima que exporte Perú al sudeste asiático salga por dicho puerto, y es que los empresarios al saber que el tiempo de transporte será más corto y los fletes más económicos, elegirán sin duda alguna esta nueva opción.

Los empresarios que más aprovecharían este acortamiento de días de travesía son los que comercializan productos perecibles. Y es que, como se sabe, varias empresas no exportan sus productos a los mercados asiáticos debido al alto riesgo que eso implica para sus productos perecederos.

Productos exportados

En ese sentido, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó un estudio para determinar cuáles son los posibles productos que podrían salir del puerto de Chancay, utilizando la nueva ruta directa hacia el sudeste asiático.

Para ello, investigaron qué productos son exportados a dicha zona, por vía marítima desde los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco, los cuales son los que quizás se verán más afectados con la llegada del megapuerto de Chancay.

De las exportaciones peruanas, vía marítima, de los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco que exporta el Perú a los países del sudeste asiático destacan los sectores de productos perecibles, hablamos de pesca tradicional, pesca no tradicional y agro no tradicional. La suma de los valores exportados de estos tres sectores da como resultado el 63% de la participación total.

Entonces, los principales productos que exportamos a países como China, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas, son en su mayoría productos perecederos; por lo que la llegada del puerto Chancay beneficiaría a estas empresas que se dedican a la comercialización de estos productos. Además, incentivará que otras puedan poner sus productos a estos mercados que son muy atractivos por su nivel de consumo y gran cantidad de habitantes.

Cabe señalar que el puerto de Chancay no exportará ni importará minerales, sino que se dedicará al transporte de mercancías en contenedores, como productos agroindustriales, juguetes, productos envasados, automóviles, equipos y maquinarias, entre otros similares.

Así las cosas, entre los productos que posiblemente más se exportarían por el puerto de Chancay figurarían:

Se espera que por el puerto de Chancay se exporte al año aproximadamente entre el 30% al 40% de la carga marítima nacional, es decir, entre 17 00 000 y 23 000 000 de toneladas; por lo que se espera que este nuevo terminal marítimo facilite el acceso al mercado internacional para que miles de emprendedores puedan vender sus productos en el exterior, además de comprar insumos o bienes de capital que ayuden a sus negocios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...