- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay: Instalan Comisión Multisectorial para promover desarrollo e inclusión social...

Puerto de Chancay: Instalan Comisión Multisectorial para promover desarrollo e inclusión social en zona de influencia

Se elaborará dos informes técnicos que contemplan un diagnóstico a nivel territorial sobre las medidas que se vienen desarrollando, y otro sobre las propuestas de potenciales intervenciones y medidas destinadas a potenciar el desarrollo social.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, lideró el acto de instalación de la Comisión Multisectorial que propondrá acciones y medidas destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial, en la zona de influencia del proyecto del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH).

En el grupo de trabajo participan 13 ministerios del Estado, el Viceministerio de Gobernanza Territorial, el Gobierno Regional de Lima, los gobiernos provinciales de Barranca, Huaral y Huaura, y los gobiernos distritales de Chancay y Aucallama. 

“No hay inclusión sin desarrollo, si nosotros queremos cerrar las brechas de la pobreza y la pobreza extrema esta es la oportunidad de la mano del proyecto del Terminal de Chancay”, dijo Demartini.

Añadió que «la idea de esta comisión es que sea un espacio para consolidar de manera orgánica, profesional y técnica la ruta del desarrollo sostenido desde la inversión privada”.



En esta actividad participaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández; el ministro de la Producción, Sergio González; la gobernadora Regional de Lima, Rosa Vásquez.

También autoridades locales, además del embajador de la República Popular de China, Song Yang, representantes de la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., a cargo del proyecto, entre otros.

La comisión elaborará, en un plazo de 150 días hábiles, dos informes técnicos que contemplan un diagnóstico a nivel territorial sobre las medidas que se vienen desarrollando, y otro sobre las propuestas de potenciales intervenciones y medidas destinadas a potenciar el desarrollo social para atender las necesidades sociales que se generen en el marco del impacto del megapuerto de Chancay.

Los ministerios que conforman la comisión son Desarrollo Agrario y Riego, Educación,  Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cultura, Interior, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gobierno Regional de Lima, Municipalidades provinciales de Huaral, Huaura y Barranca, y Municipalidades distritales de Chancay y Aucallama.

Empadronamiento

En paralelo, y como parte de las acciones que impulsará el Midis en el distrito de Chancay, se viene trabajando en el empadronamiento masivo para la actualización del Padrón General de Hogares que permitirá identificar a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay convertirá al Perú en el primer hub marítimo del Pacifico sudamericano, dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y originará nuevas oportunidades comerciales.

Además, contribuirá en la generación de miles de puestos de trabajo formales, que producirá un impacto positivo en los más de 60,000 habitantes de Chancay y los distritos de la zona de influencia del proyecto. 

Esta obra tendrá un gran impacto económico y social, generando 4,500 millones de dólares anuales, y significando un 1.8 % del PBI del país y generaría 8,550 empleos directos.

Desde el Ministerio de Producción destacaron que en el rubro de pesca, se dinamizará la industria del enlatado, congelado y harina de pescado, generando 450 millones de soles anuales; caso parecido ocurrirá con la industria manufacturera, donde alimentos, bebidas y muebles, principalmente, generarán 4,200 millones de soles anuales. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...