- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de...

Puerto de Chancay reducirá en 10 días el viaje de buques de carga a Asia

El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

La construcción del nuevo puerto de Chancay permitirá que el viaje de los buques de carga desde Perú al continente asiático y viceversa se reduzca en hasta 10 días, afirmó Cosco Shipping en el marco de la asamblea de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).

«Actualmente la ruta para llegar a Asia es a través de América del Norte. Primero se debe hacer una parada en México antes de cruzar el Océano Pacífico. Desde el Callao se demora 35 días en promedio. Chancay no será un puerto más de alimentación hacia el norte, sino un hub que tendrá un impacto de reducción de hasta 10 días en el tiempo de travesía», indicó Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping.

Actualmente el costo logístico para el comercio en Perú es de 27%, frente al promedio global de 8%. Esta diferencia es un gran obstáculo que frena la competitividad de las empresas nacionales.



El nuevo puerto permitirá la llegada directa de buques de hasta 21,000 TEU o contenedores con carga completa. Además, contará con cuatro amarraderos en un inicio (dos para contenedores y dos para productos perecibles), que se convertirán en 15 hacia la fase final del proyecto, complementando la capacidad operativa del puerto del Callao.

«No es que el puerto de Chancay le vaya a quitar algo al del Callao; al contrario, se van a complementar. La ejecución de este proyecto es una oportunidad no solo para el país, sino para toda Sudamérica», señaló Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas características significan un gran impulso para la conexión de dos mercados que ya comparten una cuota importante de comercio. El 45% de exportaciones peruanas tienen el continente asiático como destino, mientras el 30% de las importaciones provienen de países de Asia.

Más sobre el puerto de Chancay

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 1,300 millones, que ascenderá a más de US$ 3,500 millones de acuerdo a su plan maestro. En la fase constructiva está generando 7,500 puestos de trabajo, y en cuanto a su capacidad operativa tiene un objetivo inicial anual de carga de 1 millón de contenedores, que aumentará a 3 millones en su fase final.

«Hacia fines de mayo o la primera semana de junio llegarán las nuevas grúas al Perú. Estamos muy contentos porque este es el primer puerto privado para uso público. No existe uno similar en Perú o el Pacífico. Se trata de 100% inversión privada», finalizó De las Casas.

En la asamblea de la ADI Perú participaron Hernán Navarro, viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS; Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping; Juan Álvarez, alcalde distrital de Chancay; y Antonio Amico, presidente de ADI Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...