- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPuerto de Paracas ampliará tomas de energía y sumará portacontenedores

Puerto de Paracas ampliará tomas de energía y sumará portacontenedores

El puerto de Paracas viene reforzando su capacidad operativa ante el crecimiento de la demanda de sus servicios en esta temporada de exportación de uva de mesa.

Rabí Vilela, subgerente comercial del Puerto de Paracas, informó que han partido un total de 30 barcos de dicho punto desde noviembre de 2023 a la fecha. Los destinos principales fueron Estados Unidos (Filadelfia, Savannah, Los Ángeles) y Europa (Rotterdam, Amberes, Londres y España).

“Actualmente el puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Lima, Pisco, Ica, Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Moquegua, entre otros”, destacó.

En ese sentido, refirió que su fuerza operativa ha crecido un 25%, tras incrementar sus tomas eléctricas para suministro de energía en más de 70%. Con los aumentos de maquinaria y operativos, el puerto ha ampliado su capacidad en un 50 %, tal y como lo adelantamos. “Esta inversión de US$ 5 millones en capacidades ha sido clave para acompañar la fuerte demanda de nuestros servicios durante la temporada de uva”, enfatizó.

Más tomas de energía y portacontenedores

En el corto plazo, Vilela refirió que tienen varios proyectos. Entre ellos, la instalación del software de operaciones N4 de Navis en marzo de este 2024 para su funcionamiento para las semanas 24-25 de la campaña de uva de mesa. Además, sumarán 250 nuevas tomas de energía a las 720 actuales.

Asimismo, adquirirán dos máquinas portacontenedores para el primer semestre 2024. En suma, la inversión por estas implementaciones asciende a los US$4 millones, aproximadamente.

“Estamos seguros de que estas inversiones colocarán al puerto de Paracas a la vanguardia operativa, asegurando a los clientes ventajas tangibles para sus productos. Mantenemos nuestro firme compromiso con el desarrollo portuario, adaptándonos e invirtiendo permanentemente para impulsar el crecimiento sostenible del comercio exterior especialmente del sur del país. Buscamos convertirnos en un clúster logístico para la agroindustria”, aseguró.

La demanda de uva de mesa

El ejecutivo también refirió que la uva de mesa es la principal carga en contenedores en el referido terminal portuario. Para este 2024, el puerto de Paracas proyecta exportar 7,000 contenedores con esta demandada fruta.

“Más de 60 empresas en total han exportado desde nuestro puerto y reconocen en nosotros la flexibilidad y agilidad de nuestras operaciones, su ubicación estratégica y nuestro enfoque en el cliente”, sostuvo Vilela.

Finalmente, el puerto de Paracas trabaja con dos navieras: MSC y Maersk. “En 2023 propiciamos un trabajo conjunto entre nuestro puerto, agroexportadores y ambas navieras – las más grandes del mundo-, quienes llegaron a acuerdos a favor de la descentralización portuaria”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...