- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

Modernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

El Puerto de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), apunta a convertirse en el nuevo polo de desarrollo del sur peruano.

“La inversión para modernizar el puerto alcanza hasta el momento los 240 millones de dólares y el compromiso que tenemos pendiente es invertir en grúas, pero depende de unos gatillos de demanda”, dijo el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce

En diálogo con el Diario El Peruano, agregó que «los puertos son polos de desarrollo porque optimizan los procesos logísticos y eso permite que las zonas de influencia crezcan, impulsen la generación de servicios y generen empleos directos e indirectos”.

Arce sostuvo, además, que el Puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación para las regiones de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Arequipa, además del sur de Lima (Cañete). 

“En los próximos dos años, deberíamos estar alcanzando que más de la mitad del volumen de contenedores de la zona salgan por el Puerto de Paracas”, aseguró.

Actualmente mueven carga a granel, fraccionada, rodante y en contenedores, considerando las ventajas que trae para los exportadores e importadores de la zona. Así, «está contribuyendo a la descentralización, además que disminuye costos en la cadena logística y dinamiza la economía de la región sur”.



Entre los principales productos que se exportan del Puerto de Paracas están los arándanos, uvas, cebolla, cacao, sal, bienes terminados de acero y piedra de hierro, que se transportan a Estados Unidos y el norte de Europa, principalmente. 

El terminal portuario está a una distancia de entre 30 minutos a dos horas de las operaciones de sus clientes, lo cual significa trayectos cortos y menores tiempos de espera, lo cual reduce los costos logísticos. 

Nueva infraestructura 

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

“En el último año ha implementado una red de cámaras de seguridad que incorpora inteligencia artificial que permite el monitoreo de movimiento, identificación de elementos durante el registro, trazabilidad de las intrusiones, entre otros”, explicó. 

Asimismo, ante la fuerte demanda de sus servicios durante la temporada de uva, se incrementó los recursos para tener siete grúas portacontenedores y 720 tomas eléctricas para contenedores refrigerados.

En ese sentido, Arce estimó que para el 2024 se proyecta crecer 50% en contenedores para acompañar ese crecimiento de la demanda. 

“También estamos próximos a incorporar la tolva más segura del mundo para el almacenamiento de clinker, que es un insumo esencial para la producción de cemento”, anunció. 

Datos

  • Desde el año 2014, Puerto de Paracas es la empresa concesionaria encargada de poner en valor, desarrollar y operar el Puerto General San Martín (Ica), un terminal portuario multipropósito existente desde 1969. 
  • El consorcio Puerto de Paracas está conformado por tres accionistas: Grupo Nogar de España y las compañías brasileñas Pattac y Tucumann. 
  • La concesionaria Puerto de Paracas dio cuenta al Estado peruano de las obras ejecutadas para la modernización del terminal portuario en marzo del 2021. Cabe indicar que el periodo de concesión es de 30 años, hasta el 2044. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...