- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

Modernizar el puerto de Paracas demanda una inversión de US$ 240 millones

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

El Puerto de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), apunta a convertirse en el nuevo polo de desarrollo del sur peruano.

“La inversión para modernizar el puerto alcanza hasta el momento los 240 millones de dólares y el compromiso que tenemos pendiente es invertir en grúas, pero depende de unos gatillos de demanda”, dijo el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce

En diálogo con el Diario El Peruano, agregó que «los puertos son polos de desarrollo porque optimizan los procesos logísticos y eso permite que las zonas de influencia crezcan, impulsen la generación de servicios y generen empleos directos e indirectos”.

Arce sostuvo, además, que el Puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación para las regiones de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Arequipa, además del sur de Lima (Cañete). 

“En los próximos dos años, deberíamos estar alcanzando que más de la mitad del volumen de contenedores de la zona salgan por el Puerto de Paracas”, aseguró.

Actualmente mueven carga a granel, fraccionada, rodante y en contenedores, considerando las ventajas que trae para los exportadores e importadores de la zona. Así, «está contribuyendo a la descentralización, además que disminuye costos en la cadena logística y dinamiza la economía de la región sur”.



Entre los principales productos que se exportan del Puerto de Paracas están los arándanos, uvas, cebolla, cacao, sal, bienes terminados de acero y piedra de hierro, que se transportan a Estados Unidos y el norte de Europa, principalmente. 

El terminal portuario está a una distancia de entre 30 minutos a dos horas de las operaciones de sus clientes, lo cual significa trayectos cortos y menores tiempos de espera, lo cual reduce los costos logísticos. 

Nueva infraestructura 

El Puerto de Paracas acaba de incorporar una nueva grúa móvil que aumentará su capacidad de carga y descarga en 50%, siendo esta la tercera y que se unirá a las dos que operan desde 2019. 

“En el último año ha implementado una red de cámaras de seguridad que incorpora inteligencia artificial que permite el monitoreo de movimiento, identificación de elementos durante el registro, trazabilidad de las intrusiones, entre otros”, explicó. 

Asimismo, ante la fuerte demanda de sus servicios durante la temporada de uva, se incrementó los recursos para tener siete grúas portacontenedores y 720 tomas eléctricas para contenedores refrigerados.

En ese sentido, Arce estimó que para el 2024 se proyecta crecer 50% en contenedores para acompañar ese crecimiento de la demanda. 

“También estamos próximos a incorporar la tolva más segura del mundo para el almacenamiento de clinker, que es un insumo esencial para la producción de cemento”, anunció. 

Datos

  • Desde el año 2014, Puerto de Paracas es la empresa concesionaria encargada de poner en valor, desarrollar y operar el Puerto General San Martín (Ica), un terminal portuario multipropósito existente desde 1969. 
  • El consorcio Puerto de Paracas está conformado por tres accionistas: Grupo Nogar de España y las compañías brasileñas Pattac y Tucumann. 
  • La concesionaria Puerto de Paracas dio cuenta al Estado peruano de las obras ejecutadas para la modernización del terminal portuario en marzo del 2021. Cabe indicar que el periodo de concesión es de 30 años, hasta el 2044. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...