- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuertos peruanos aumentaron en 352% su movimiento de contenedores en TEUs

Puertos peruanos aumentaron en 352% su movimiento de contenedores en TEUs

Las mayores participaciones corresponden al Terminal de Contenedores Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao; seguido del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao; y del Terminal Portuario de Paita.

El transporte de carga por vía marítima viene representando para el comercio peruano uno de los soportes más significativos de la economía nacional, siendo los puertos los responsables de movilizar cerca del 90% de la exportación e importación del país.

Según informa la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a través de su área de Estadísticas, en el último año 2023 los terminales portuarios de uso público y privado movilizaron a nivel nacional cerca de 3.1 millones de TEUS (3,153,934), lo que ha significado un incremento del 352% en el total de TEUS movilizados en los últimos 20 años, pues en el 2003 se movió cerca de 700 mil TEUS (697,836).

De este detalle, se puede precisar que las mayores participaciones en el último año en movimiento de contenedores en TEUS corresponde al Terminal de Contenedores Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao, administrado por DP World Callao, que en el último año tuvo una participación del 52.1% (1,642,399 TEUS); seguido del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, administrado por APM Terminals Callao, que tuvo una participación del 35.4% (1,115,030 TEUS); y del Terminal Portuario de Paita administrado por Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) que tuvo una participación del 10.3% (323,647 TEUS). Los demás terminales portuarios a nivel nacional tuvieron una participación en conjunto del 2.2%.



Terminales portuarios

De otro lado, según las últimas cifras del 2023, los terminales portuarios de uso público y privado movilizaron cerca de 118 millones de toneladas métricas (117,968,753), observándose un incremento del 142% en el total de carga movilizada, en comparación con el año 2003, cuándo se movió más de 48 mil toneladas métricas (48,806,172).

En el movimiento de carga según el tipo de mercancía en los terminales portuarios peruanos, en el último año resaltó la participación de carga a granel sólido con 50,889,013 TM (43.1%); seguido de la carga de granel liquido con 34,428,332 TM (29.2%); carga en contenedores con 28,820,865 TM (24.4%); carga fraccionada con 3,463,025 TM (2.9%); y carga rodante con 367,517 TM (0.3%); respecto al total de carga movilizada en toneladas métricas.

Esto significó la descarga y embarque de productos como el trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo, alcohol, químicos, minerales, entre otras cargas en piezas sueltas y la importación de vehículos, de acuerdo con la demanda interna.

Balanza comercial

Cabe precisar que, según reporta el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a febrero de 2024, la balanza comercial (exportaciones e importaciones) acumulada en los últimos doce meses alcanzó un superávit de US$ 18,027 millones, detallando que solo en febrero se registró un superávit comercial de US$ 1,351 millones, superando en US$ 118 millones lo observado en el mismo mes del año pasado.

Este notable desempeño e intercambio comercial en el Perú, a través de sus puertos principalmente marítimos, ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, promovido por la política de modernización de los terminales portuarios a cargo de la APN, que en los últimos 21 años ha desempeñado un papel esencial para el desarrollo del sector; y ejecutada por los operadores portuarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...