- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al...

¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al súper ciclo de metales?

El Perú está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado para generar empleo, progreso y desarrollo.

Hoy en día la minería peruana está en constante cambio, alineándose a responder el clamor social por la demanda de más puestos de trabajo. Esto, debido a que el país está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado por las compañías del sector minero.

Al respecto, José Antonio La Rosa, co-fundador de Supera World, empresa especializada en transformación cultural para compañías mineras, sostiene que el capitalismo consciente, representa una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo colectivo, ya que se basa en que las empresas obtengan algo más que ganancias, posicionándose como el nuevo camino hacia el progreso y el desarrollo.

Según el experto, es una tendencia que propone una alternativa que no se fundamenta solo en la búsqueda de beneficios, sino que también enfatiza en ideas como la generación de confianza, la colaboración y la empatía a fin de tener una fórmula exitosa que beneficie a todos los stakeholders.

“Las compañías mineras más grandes del mundo y líderes en el sector, están trabajando por seguir el camino más inteligente, basado en la prosperidad compartida; es decir, el rumbo del capitalismo consciente, asegurándose que todos progresen con el proyecto minero. Es la forma más sabia y sostenible de hacer minería de clase mundial”, afirmó La Rosa.

Asimismo, el experto señala que, el modelo del capitalismo consciente se viene aplicando a nivel mundial. Por ejemplo, grandes compañías como Amazon cubren los gastos universitarios de todos sus empleados a partir de un tiempo determinado laborando en la empresa (desde el tercer mes). Siendo esta una estrategia sabia, ya que un capital humano más entrenado y motivado obtiene mejores resultados.

Siguiendo esto, La Rosa comenta que son cuatro los principios fundamentales del capitalismo consciente en el que tienen que basar sus estrategias las compañías mineras.

EL PROPÓSITO SUPERIOR: Un propósito más allá de la rentabilidad. Las mineras conscientes tienen un propósito elevado que busca las mejores condiciones para los empleados, comunidad, clientes, proveedores y socios. Y la mejor manera de lograrlo es incorporándolos al camino del progreso y del avance mutuo.

EL LIDERAZGO CONSCIENTE: El líder se convierte en guía que trabaja para su equipo y para el propósito superior del proyecto minero. La relación del CEO con el equipo se debe basar en la confianza y el respeto.

LA CULTURA: Es el motor de éxito de una minería consciente. La cultura se centra en la responsabilidad, confianza, transparencia, igualdad de oportunidades e integridad. Estos valores representan el eje conductor y forman parte de la estructura organizacional de la minera.

LOS STAKEHOLDERS: Las mineras conscientes tejen relaciones Ganar-Ganar (Win-Win) con sus grupos de interés. Así, las estrategias generan relaciones de más valor con el proyecto minero, generando una inclusión inteligente y sabía que involucre a todas las partes para que avancen juntos por el rumbo del progreso.

El súper ciclo de los metales

La Rosa explica que el Perú atraviesa un súper ciclo de metales, que se entiende como un periodo de crecimiento sostenido de la demanda por materias primas que el país se esfuerza por igualar, lo que lleva a una subida de precios que puede durar 5 a 7 años; generando así desarrollo y progreso en la zona donde se realiza la actividad extractiva, para los stakeholders y para todo el país.

El Perú es uno de los principales productores de metales en el mundo, ocupando el segundo lugar en producción de cobre (2.5 millones de toneladas), el octavo en producción de oro (140 toneladas) y el tercero en producción de plata (2,991 toneladas).

“Existen muchas innovaciones tecnológicas que demandan mucho cobre, como, por ejemplo, el auto eléctrico que es una mega tendencia mundial que se va a acelerar en los próximos años. Estos nuevos vehículos de batería demandan 80 kilos de cobre, mientras que uno convencional con motor de combustión solo 20 kilos.”, enfatizó La Rosa, co founder de Supera World.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...