- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco tras recibir licencia del ANA: "Sabemos la importancia del río Asana"

Quellaveco tras recibir licencia del ANA: «Sabemos la importancia del río Asana»

Para lograr el permiso de agua superficial Anglo American realizó un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

El último 25 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022, que otorga la licencia de agua superficial para las operaciones de Quellaveco en favor de Anglo American. Así, son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la minera, Alfredo Mogrovejo, indicó que para lograr este permiso fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

«No afecta la reserva de agua que tiene Pasto Grande ni el río Azana. Sabemos la importancia que tiene el río y que las aguas de contacto no deben ser descargadas al ambiente. Es por eso que se denomina descarga cero», aseguró.

Mogrovejo ratificó el compromiso de proteger la calidad y contribuir para que Moquegua tenga mayor disponibilidad del agua.

Aguas de contacto

En Anglo American cuentan con todos los controles para proteger los recursos hídricos ubicados en su área de influencia en la región Moquegua. Este es un compromiso asumido en la Mesa de Diálogo llevada a cabo entre los años 2011 y 2012.

Un punto importante en este diálogo fue cómo se debería proceder con las “aguas de contacto”, aquellas aguas de lluvia que caen sobre las zonas de operación o que aflorarán en el tajo o sus inmediaciones, y que, al entrar en contacto con las labores mineras, pueden alterar sus características y representar un riesgo ambiental si no son gestionadas responsablemente.

Ante ello, se llegó al acuerdo de que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que estas “aguas de contacto” no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, y a pesar de haber demostrado en los Estudios de Impacto Ambiental que no se reducirá la disponibilidad de agua reservada para uso agrícola o poblacional en la cuenca a causa de la descarga cero, se estableció un compromiso adicional para financiar la construcción de un sistema de almacenamiento de agua en el río Asana.

Este sistema de almacenamiento busca aprovechar los excedentes hídricos en la cuenca durante la temporada de lluvias y destinarlos para el beneficio de Moquegua durante los periodos de estiaje (o cuando se requiera del agua).

Tendrá una capacidad de al menos 2.5 millones de metros cúbicos y recolectará el recurso hídrico que, de otra forma, terminaría en el mar sin poder ser aprovechado.

Esta última iniciativa está en marcha y a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

En el marco del procedimiento para obtener los permisos necesarios para captar el agua de contacto (y de esta manera manera cumplir con la «descarga cero»), el 30 de junio de 2021 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) validó el estudio de disponibilidad hídrica en el que se estimó la cantidad de agua de contacto que pudiera generarse en la zona de la operación minera, producto de la lluvia y de la perforación progresiva del tajo.

Esta resolución también fue validada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, que señaló que no se ha acreditado que se pudiera generar una afectación de la reserva hídrica de Moquegua a consecuencia de la aprobación de disponibilidad hídrica, ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...