- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco tras recibir licencia del ANA: "Sabemos la importancia del río Asana"

Quellaveco tras recibir licencia del ANA: «Sabemos la importancia del río Asana»

Para lograr el permiso de agua superficial Anglo American realizó un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

El último 25 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directoral N° 624-2022, que otorga la licencia de agua superficial para las operaciones de Quellaveco en favor de Anglo American. Así, son 22.08 millones de metros cúbicos (MMC) los cedidos de los ríos Titire y Vizcachas que pertenecen a la cuenca del río Tambo.

El gerente de Relaciones Institucionales de la minera, Alfredo Mogrovejo, indicó que para lograr este permiso fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica, con lo que se demostró cuál sería la cantidad de agua de contacto que se generaría en la zona de operaciones.

«No afecta la reserva de agua que tiene Pasto Grande ni el río Azana. Sabemos la importancia que tiene el río y que las aguas de contacto no deben ser descargadas al ambiente. Es por eso que se denomina descarga cero», aseguró.

Mogrovejo ratificó el compromiso de proteger la calidad y contribuir para que Moquegua tenga mayor disponibilidad del agua.

Aguas de contacto

En Anglo American cuentan con todos los controles para proteger los recursos hídricos ubicados en su área de influencia en la región Moquegua. Este es un compromiso asumido en la Mesa de Diálogo llevada a cabo entre los años 2011 y 2012.

Un punto importante en este diálogo fue cómo se debería proceder con las “aguas de contacto”, aquellas aguas de lluvia que caen sobre las zonas de operación o que aflorarán en el tajo o sus inmediaciones, y que, al entrar en contacto con las labores mineras, pueden alterar sus características y representar un riesgo ambiental si no son gestionadas responsablemente.

Ante ello, se llegó al acuerdo de que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que estas “aguas de contacto” no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.



Adicionalmente, y a pesar de haber demostrado en los Estudios de Impacto Ambiental que no se reducirá la disponibilidad de agua reservada para uso agrícola o poblacional en la cuenca a causa de la descarga cero, se estableció un compromiso adicional para financiar la construcción de un sistema de almacenamiento de agua en el río Asana.

Este sistema de almacenamiento busca aprovechar los excedentes hídricos en la cuenca durante la temporada de lluvias y destinarlos para el beneficio de Moquegua durante los periodos de estiaje (o cuando se requiera del agua).

Tendrá una capacidad de al menos 2.5 millones de metros cúbicos y recolectará el recurso hídrico que, de otra forma, terminaría en el mar sin poder ser aprovechado.

Esta última iniciativa está en marcha y a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

En el marco del procedimiento para obtener los permisos necesarios para captar el agua de contacto (y de esta manera manera cumplir con la «descarga cero»), el 30 de junio de 2021 la Autoridad Nacional del Agua (ANA) validó el estudio de disponibilidad hídrica en el que se estimó la cantidad de agua de contacto que pudiera generarse en la zona de la operación minera, producto de la lluvia y de la perforación progresiva del tajo.

Esta resolución también fue validada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, que señaló que no se ha acreditado que se pudiera generar una afectación de la reserva hídrica de Moquegua a consecuencia de la aprobación de disponibilidad hídrica, ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...