- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Centro Integrado de Operaciones está listo para operar planta concentradora

Quellaveco: Centro Integrado de Operaciones está listo para operar planta concentradora

Desde allí se controlarán todos los procesos de la mina y se aplicará la inteligencia predictiva para mejorar la seguridad y productividad.

Quellaveco ha dado otro paso importante hacia el inicio de su etapa de producción. Su Centro Integrado de Operaciones (CIO), conocido como el cerebro que controlará todos los procesos productivos de la mina, está listo para poner en marcha la planta concentradora.

Gracias a este hito y a las pruebas exitosas que se realizaron durante las últimas semanas, Quellaveco ya puede iniciar pruebas con mineral y agua, conocidas como “comisionamiento húmedo”.

La superintendente del CIO, Cinthya Lozano Ganvine, indicó que «para llegar hasta aquí, llevamos previamente el concepto de mina digital a un diseño de ingeniería, y posteriormente pasamos a la planificación y ejecución, con el acompañamiento de expertos».

«Hemos implementado plataformas con servidores virtuales y físicos, capaces de procesar y almacenar información para la ciencia de datos y control avanzado, así como una infraestructura robusta para las redes y alta disponibilidad de los sistemas que controlan los procesos en cada parte del proyecto” explicó. 

Hace apenas dos semanas, la primera camionada de mineral fue descargada en la chancadora primaria. Superadas las pruebas en este punto, se probó la faja transportadora y el stockpile (almacén cubierto por un domo) y, una semana después, iniciaron pruebas de comisionamiento de los molinos SAG y molinos de bolas. Todos estos procesos se controlan desde el CIO, activando, estabilizando o recalibrando el funcionamiento de los equipos, según el objetivo de producción. 



Además, en el CIO se procesarán las enormes cantidades de datos que llegarán desde los sensores instalados en toda la cadena productiva, y con ello se aplicará la inteligencia predictiva para anticipar eventos. Esta tecnología permite modelar escenarios probables y hacer ajustes para mejorar la seguridad y productividad de la mina. 

Los sensores inteligentes de Quellaveco pueden registrar datos de acuerdo con la necesidad de cada área. Hay sensores de temperatura, vibración, flujo, humedad, presión, calidad de aceite, hasta sensores que miden los sismos, entre otros. Con toda la data que generan se toman mejores decisiones.

Pero además de la tecnología de vanguardia, el componente humano es crucial en Quellaveco. En el CIO aproximadamente 80 personas estarán controlando y monitoreando toda la cadena de producción las 24 horas del día y los siete días a la semana.

Estos profesionales reciben entrenamiento constante sobre análisis de datos, para conocer a profundidad los sistemas de cada uno de los procesos. 

Cabe señalar que cerca del 30% del equipo del CIO está compuesto por mujeres, cifra que está muy por encima de la media nacional sobre participación femenina en el sector minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...