- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Quellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país.

Desde el 2018, en que Quellaveco obtuvo el permiso de construcción de la que será la primera mina 100% digital del Perú, hay varios hitos que han dejado a Anglo American ad portas del inicio de operaciones en este segundo semestre del 2022.

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país. Aquí una cronología de ellos desde lo más reciente:

En junio de 2022 se descargó el primer mineral en el chancador primario de Quellaveco, marcando un hito crucial en las pruebas previas al inicio de operaciones en la mina.



En marzo de 2022 se culminó la instalación de la estructura principal construcción del puente Capillune con el izaje de la viga central de la estructura.

En ese mes también se terminó la construcción de la cuña de la presa de relaves, parte fundamental para el funcionamiento del dique de arenas del tanque de relaves.

De igual manera, comenzó a girar el molino de bolas herramienta cuya función principal es reducir el mineral —de partículas de 2 a 3 milímetros a partículas de hasta 160 micras en promedio.

En enero de 2022 se completó flota de palas eléctricas de cables que estarán activas durante la etapa de operaciones. Estas son el complemento de los camiones autónomos para las labores de remoción de tierra y acarreo de minerales.

En la primera quincena de ese mes también se ultimaron los trabajos de instalación de las estructuras del domo de Quellaveco, que almacenará el mineral antes de que pase por el área de molienda.

Hitos del 2021

A finales de noviembre del 2021 se probó con éxito el espesador de relaves de 120 metros de diámetro, uno de los más grandes del mundo. Este es uno de los principales logros en nuestro camino para comenzar operaciones como una mina sostenible.

En junio de 2021 se efectuó la primera voladura con perforación 100% autónoma. Esta primera experiencia permitirá seguir mejorando en la ejecución del proceso de perforación y voladura para el preminado del tajo en Quellaveco.

A mediados de ese mes también se reportó el fin de la excavación de los 3.2 km de longitud del túnel Correa. Este logro habilitó la instalación de la faja overland que transportará el mineral desde el chancador primario hacia la planta de procesos de Papujune.

En mayo de 2021 se logró otro hito importante para el proyecto Quellaveco con el inicio del pre-stripping o preminado. Esta labor se ejecuta en todas las minas a tajo abierto y consiste en realizar el movimiento de tierra que cubre las reservas minerales.

En abril de 2021, Anglo American suscribió un contrato con Engie para el suministro eléctrico de Quellaveco, que proviene en su totalidad de fuentes renovables. El acuerdo considera un consumo de 187 MW que provendrán especialmente de su futura central eólica “Punta Lomitas”, ubicada en Ocucaje, Ica.

A fines de marzo de 2021 se instaló el chancador primario, también llamado bolso de descarga. Con esta obra, se completó la plataforma de la estación de transmisión de la faja transportadora.

En el tercer mes también llegó la energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional a Quellaveco, para lo que fue necesario realizar un tendido de torres y cables de alta tensión desde Moquegua hasta la subestación Papujune.

Hitos del 2020 y otros

En diciembre de 2020 se inician las obras en el puente Capillune, estructura metálica de 310 metros de longitud y un peso de 1,300 toneladas. Este puente permitirá que los relaves pasen desde el lado norte hacia el sur del río Capillune de manera eficiente y segura.

En marzo de 2020 llegan los primeros camiones autónomos 794 AC a Moquegua, hito de gran importancia en nuestra estrategia FutureSmart MiningTM, ya que Quellaveco busca ser la primera operación en el Perú en impulsar la automatización de sus operación, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad para todos. 

En abril de 2019, la empresa de ingeniería y construcción Cosapi y la empresa especialista en movimiento de tierras EPSA Perú, iniciaron el movimiento de tierras masivo para la construcción de plataformas, accesos, caminos, pozas y obras de drenaje para Quellaveco.

En julio de 2018, Anglo American anunció que su Directorio aprobó el desarrollo de Quellaveco en Perú. “Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi”, anunció aquella vez el ahora expresidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani.

Todos estos eventos muestran el compromiso de Quellaveco para iniciar sus operaciones este 2022 y en reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...