- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Quellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país.

Desde el 2018, en que Quellaveco obtuvo el permiso de construcción de la que será la primera mina 100% digital del Perú, hay varios hitos que han dejado a Anglo American ad portas del inicio de operaciones en este segundo semestre del 2022.

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país. Aquí una cronología de ellos desde lo más reciente:

En junio de 2022 se descargó el primer mineral en el chancador primario de Quellaveco, marcando un hito crucial en las pruebas previas al inicio de operaciones en la mina.



En marzo de 2022 se culminó la instalación de la estructura principal construcción del puente Capillune con el izaje de la viga central de la estructura.

En ese mes también se terminó la construcción de la cuña de la presa de relaves, parte fundamental para el funcionamiento del dique de arenas del tanque de relaves.

De igual manera, comenzó a girar el molino de bolas herramienta cuya función principal es reducir el mineral —de partículas de 2 a 3 milímetros a partículas de hasta 160 micras en promedio.

En enero de 2022 se completó flota de palas eléctricas de cables que estarán activas durante la etapa de operaciones. Estas son el complemento de los camiones autónomos para las labores de remoción de tierra y acarreo de minerales.

En la primera quincena de ese mes también se ultimaron los trabajos de instalación de las estructuras del domo de Quellaveco, que almacenará el mineral antes de que pase por el área de molienda.

Hitos del 2021

A finales de noviembre del 2021 se probó con éxito el espesador de relaves de 120 metros de diámetro, uno de los más grandes del mundo. Este es uno de los principales logros en nuestro camino para comenzar operaciones como una mina sostenible.

En junio de 2021 se efectuó la primera voladura con perforación 100% autónoma. Esta primera experiencia permitirá seguir mejorando en la ejecución del proceso de perforación y voladura para el preminado del tajo en Quellaveco.

A mediados de ese mes también se reportó el fin de la excavación de los 3.2 km de longitud del túnel Correa. Este logro habilitó la instalación de la faja overland que transportará el mineral desde el chancador primario hacia la planta de procesos de Papujune.

En mayo de 2021 se logró otro hito importante para el proyecto Quellaveco con el inicio del pre-stripping o preminado. Esta labor se ejecuta en todas las minas a tajo abierto y consiste en realizar el movimiento de tierra que cubre las reservas minerales.

En abril de 2021, Anglo American suscribió un contrato con Engie para el suministro eléctrico de Quellaveco, que proviene en su totalidad de fuentes renovables. El acuerdo considera un consumo de 187 MW que provendrán especialmente de su futura central eólica “Punta Lomitas”, ubicada en Ocucaje, Ica.

A fines de marzo de 2021 se instaló el chancador primario, también llamado bolso de descarga. Con esta obra, se completó la plataforma de la estación de transmisión de la faja transportadora.

En el tercer mes también llegó la energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional a Quellaveco, para lo que fue necesario realizar un tendido de torres y cables de alta tensión desde Moquegua hasta la subestación Papujune.

Hitos del 2020 y otros

En diciembre de 2020 se inician las obras en el puente Capillune, estructura metálica de 310 metros de longitud y un peso de 1,300 toneladas. Este puente permitirá que los relaves pasen desde el lado norte hacia el sur del río Capillune de manera eficiente y segura.

En marzo de 2020 llegan los primeros camiones autónomos 794 AC a Moquegua, hito de gran importancia en nuestra estrategia FutureSmart MiningTM, ya que Quellaveco busca ser la primera operación en el Perú en impulsar la automatización de sus operación, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad para todos. 

En abril de 2019, la empresa de ingeniería y construcción Cosapi y la empresa especialista en movimiento de tierras EPSA Perú, iniciaron el movimiento de tierras masivo para la construcción de plataformas, accesos, caminos, pozas y obras de drenaje para Quellaveco.

En julio de 2018, Anglo American anunció que su Directorio aprobó el desarrollo de Quellaveco en Perú. “Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi”, anunció aquella vez el ahora expresidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani.

Todos estos eventos muestran el compromiso de Quellaveco para iniciar sus operaciones este 2022 y en reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...