- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Quellaveco: Conoce los hitos antes de iniciar operaciones

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país.

Desde el 2018, en que Quellaveco obtuvo el permiso de construcción de la que será la primera mina 100% digital del Perú, hay varios hitos que han dejado a Anglo American ad portas del inicio de operaciones en este segundo semestre del 2022.

Estos hitos en temas operacionales son una muestra de que Quellaveco marcará un antes y un después en la forma de hacer minería en el país. Aquí una cronología de ellos desde lo más reciente:

En junio de 2022 se descargó el primer mineral en el chancador primario de Quellaveco, marcando un hito crucial en las pruebas previas al inicio de operaciones en la mina.



En marzo de 2022 se culminó la instalación de la estructura principal construcción del puente Capillune con el izaje de la viga central de la estructura.

En ese mes también se terminó la construcción de la cuña de la presa de relaves, parte fundamental para el funcionamiento del dique de arenas del tanque de relaves.

De igual manera, comenzó a girar el molino de bolas herramienta cuya función principal es reducir el mineral —de partículas de 2 a 3 milímetros a partículas de hasta 160 micras en promedio.

En enero de 2022 se completó flota de palas eléctricas de cables que estarán activas durante la etapa de operaciones. Estas son el complemento de los camiones autónomos para las labores de remoción de tierra y acarreo de minerales.

En la primera quincena de ese mes también se ultimaron los trabajos de instalación de las estructuras del domo de Quellaveco, que almacenará el mineral antes de que pase por el área de molienda.

Hitos del 2021

A finales de noviembre del 2021 se probó con éxito el espesador de relaves de 120 metros de diámetro, uno de los más grandes del mundo. Este es uno de los principales logros en nuestro camino para comenzar operaciones como una mina sostenible.

En junio de 2021 se efectuó la primera voladura con perforación 100% autónoma. Esta primera experiencia permitirá seguir mejorando en la ejecución del proceso de perforación y voladura para el preminado del tajo en Quellaveco.

A mediados de ese mes también se reportó el fin de la excavación de los 3.2 km de longitud del túnel Correa. Este logro habilitó la instalación de la faja overland que transportará el mineral desde el chancador primario hacia la planta de procesos de Papujune.

En mayo de 2021 se logró otro hito importante para el proyecto Quellaveco con el inicio del pre-stripping o preminado. Esta labor se ejecuta en todas las minas a tajo abierto y consiste en realizar el movimiento de tierra que cubre las reservas minerales.

En abril de 2021, Anglo American suscribió un contrato con Engie para el suministro eléctrico de Quellaveco, que proviene en su totalidad de fuentes renovables. El acuerdo considera un consumo de 187 MW que provendrán especialmente de su futura central eólica “Punta Lomitas”, ubicada en Ocucaje, Ica.

A fines de marzo de 2021 se instaló el chancador primario, también llamado bolso de descarga. Con esta obra, se completó la plataforma de la estación de transmisión de la faja transportadora.

En el tercer mes también llegó la energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional a Quellaveco, para lo que fue necesario realizar un tendido de torres y cables de alta tensión desde Moquegua hasta la subestación Papujune.

Hitos del 2020 y otros

En diciembre de 2020 se inician las obras en el puente Capillune, estructura metálica de 310 metros de longitud y un peso de 1,300 toneladas. Este puente permitirá que los relaves pasen desde el lado norte hacia el sur del río Capillune de manera eficiente y segura.

En marzo de 2020 llegan los primeros camiones autónomos 794 AC a Moquegua, hito de gran importancia en nuestra estrategia FutureSmart MiningTM, ya que Quellaveco busca ser la primera operación en el Perú en impulsar la automatización de sus operación, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad para todos. 

En abril de 2019, la empresa de ingeniería y construcción Cosapi y la empresa especialista en movimiento de tierras EPSA Perú, iniciaron el movimiento de tierras masivo para la construcción de plataformas, accesos, caminos, pozas y obras de drenaje para Quellaveco.

En julio de 2018, Anglo American anunció que su Directorio aprobó el desarrollo de Quellaveco en Perú. “Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi”, anunció aquella vez el ahora expresidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani.

Todos estos eventos muestran el compromiso de Quellaveco para iniciar sus operaciones este 2022 y en reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...