Quellaveco ya ha batido el récord nacional de haber acumulado la mayor cantidad de horas de vuelo de drones del sector minero.
Anglo American incorpora tecnología de punta que incluso permite conocer lo que sucede en Quellaveco desde cualquier parte del mundo.
Quellaveco ha incorporado una flota de drones que realiza el mapeo de superficies, mediante una técnica conocida como fotogrametría (obtención de mapas y planos por medio de fotografía aérea) de alta precisión.
La información obtenida por los drones es utilizada por diferentes áreas para planificar las actividades de minado, calcular el movimiento de tierras o las reservas del mineral y reducir los riesgos de seguridad en el terreno.
Sin haber iniciado aún la etapa de operaciones, Quellaveco ya ha batido el récord nacional de haber acumulado la mayor cantidad de horas de vuelo de drones del sector minero, con más de 800 horas efectivas.
Los drones en Quellaveco también se utilizan para el monitoreo de la biodiversidad, gracias al uso de cámaras multiespectrales, capaces de captar distintas tonalidades de color. Esto permite analizar el comportamiento de bofedales y queñuales en las áreas cercanas a la mina. Y con el acoplamiento de cámaras térmicas, se monitorea a las poblaciones de guanacos, suris y otras especies que viven en zonas aledañas.
La flota está compuesta por 20 drones, de cuatro modelos diferentes, y son operados por pilotos profesionales del área de Topografía Mina. Una de sus principales virtudes es que aportan seguridad, al reducir la exposición de personas a condiciones de peligro; y funcionalidad, al ser utilizados para distintos fines. Además, tienen la ventaja de su bajo costo operativo y la entrega rápida de resultados, ahorrando 80% del tiempo que representaba este trabajo.
“Nuestros drones no solo obtienen información para la fotogrametría de precisión, sino que también toman fotos de 360 grados que pueden ser vistas desde cualquier parte del mundo, a través de herramientas de publicación web. Otro de nuestros modelos de dron trabaja con lentes de realidad virtual para realizar vuelos de inspección en terreno desde las oficinas”, señala Hugo Chilquillo Padilla, líder de Topografía Mina de Anglo American.
Los drones Phantom4 RTK realizan fotogrametría autónoma, aplicando la tecnología Skycatch, que permite prescindir de las marcas físicas en campo, que antes se hacían manualmente con yeso. Con esto se puede proyectar la secuencia de minado semanal, calculando con mucha precisión la cantidad de material que se moverá.
Por su parte, el área de Geotecnia e Hidrogeología aprovecha esta información obtenida desde el aire, para realizar sus mapeos de taludes que antes se hacían a ras del terreno.
Quellaveco también cuenta con drones MavicAir 2S que registran imágenes de 360 grados para actualizar la plataforma HoloBuilder, la misma que permite visualizar la mina desde cualquier parte del mundo.
También cuenta con drones DJI FPV System, que se utilizan con lentes de realidad virtual para inspecciones a diferentes áreas de la mina en tiempo real, y drones Matrice 600 RTK, que son los encargados de realizar vuelos especiales para registrar fotos y videos de alta definición.
Además, Quellaveco tiene el orgullo de contar con la primera mujer topógrafa y piloto profesional de dron en “gran minería” de nuestro país. Ella es Aynne Anchante Rondán y forma parte del equipo de Topografía Mina de Quellaveco desde el 2020.
“Me siento muy capaz de aportar al equipo en el reto que tenemos de dar soporte a varias áreas de la mina digital”, señala.
El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco.
El 1 de abril de 2025 se celebró...
Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel.
El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...
Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm).
Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%.
El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...
Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad.
Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...
El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos.
La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...
Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium.
Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...