- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco avanza con su Plan de Minería Sostenible

Quellaveco avanza con su Plan de Minería Sostenible

En el invernadero inteligente que implementaron para dejar una huella verde, la minera viene forestando un bosque de 100 hectáreas de queñua, especie vital para el equilibrio del ecosistema en Moquegua.

El compromiso de Anglo American por proteger la queñua, una especie que se encuentra actualmente en una situación de vulnerabilidad y que ha sido categorizada como “en peligro”, sigue avanzando. Así, de la mano de sus colaboradores, y bajo el lema de la campaña “Quellaveco deja huella verde”, han culminado de forestar las primeras diez hectáreas del bosque de esta especie de árbol en la zona de influencia directa de su mina.

Durante la última semana, más de mil 800 plantones se colocaron en jornadas de voluntariado donde participaron trabajadores de Anglo American y sus contratistas. El objetivo es cubrir una extensión de 100 hectáreas.

«Esta forestación, que empezó en febrero del 2021, continuará en los próximos años de manera más intensiva y siempre con el involucramiento de nuestros trabajadores pues buscamos generar en ellos conciencia sobre el rol importante que tiene cada uno para crear entornos saludables, de acuerdo con las políticas de sostenibilidad de nuestra compañía», indicaron desde Anglo American.

Este bosque de queñuas, que será una zona especial de conservación de esta especie, es parte de los compromisos con Moquegua y uno de los objetivos de su Plan de Minería Sostenible, que busca lograr impacto neto positivo, es decir, que la biodiversidad en la zona donde operan tenga mejores condiciones a las que tenía antes de la llegada de Quellaveco.

Implementación del invernadero inteligente

Es importante recordar que el primer paso para la generación del bosque de queñuas fue la implementación de un moderno invernadero inteligente con capacidad para albergar a más de 70 mil plantones de queñuas, que son cuidados por especialistas moqueguanos y algunos integrantes de las comunidades vecinas.

El invernadero cuenta con sistemas de riego automatizado, ventilación y calefacción, que se activan de acuerdo con las necesidades de la planta. Antes de ser llevados a campo pasan por un periodo de aclimatación para resistir los embates del clima.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, explica que la queñua aporta distintos beneficios al medio ambiente, ya que su presencia evita la erosión de los suelos, retiene agua de lluvias, y en sus troncos viven distintas especies de aves como el “pico de cono de los tamarugales”.

“Anglo American está formando este bosque de queñuas porque es bueno para nuestra salud, el medio ambiente y nuestra comunidad”, señala Verónica Ramos, quien es de la comunidad vecina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, y trabajadora de la empresa Pino, encargada para el estudio y manejo de la queñua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...