- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco usa radares y estación robotizada para monitorear estabilidad de taludes

Quellaveco usa radares y estación robotizada para monitorear estabilidad de taludes

Moderna tecnología identifica inestabilidad potencial de estructuras y emite alertas que ayudan a implementar controles de seguridad para prevenir riegos de colapso.

En Quellaveco se ha implementado un moderno sistema de monitoreo geotécnico de los taludes y depósitos de material, que emplea cuatro radares, análisis de imágenes satelitales y una estación robotizada que controla cerca de 200 dispositivos de geolocalización (prismas) en campo.

Gracias a esta tecnología, se puede identificar la inestabilidad potencial en diferentes estructuras y así gestionar los riesgos de colapso, brindando mayor seguridad a los trabajadores y equipos de la mina.

Los taludes son las paredes que se van conformando a medida que avanza el movimiento de tierras para la extracción del mineral. Cuando estos se desplazan a una velocidad mayor a los límites seguros, existe el riesgo de desmoronamiento.

Los radares escanean los taludes cada dos minutos y envían imágenes al centro de control geotécnico, donde se analiza la información sobre los cambios y desplazamiento de las superficies. Estos datos permiten tomar decisiones de forma predictiva mediante la aplicación de modelos matemáticos.

“El sistema de monitoreo geotécnico nos da predictibilidad sobre la estabilidad de los taludes. Es decir, podemos saber con varias horas de anticipación si un talud podría colapsar, lo que nos permite implementar controles de seguridad como la instalación de barreras o la evacuación de la zona, de ser el caso”, sostiene Yhadin Collao Izaguirre, ingeniero geotécnico de Anglo American.

En el centro de control geotécnico de Quellaveco hay un “centinela” las 24 horas del día, monitoreando la información que transmiten los radares. En caso de advertir un riesgo de colapso, su función es emitir una alerta para que la zona sea evacuada. Esta información es compartida en tiempo real a todos los trabajadores y equipos que están en la zona. 

Centro de control geotécnico de Quellaveco.

El sistema de monitoreo geotécnico utiliza también imágenes satelitales para monitorear la estabilidad de taludes, depósitos de material, caminos, entre otras superficies, abarcando diferentes áreas de Quellaveco como la presa Vizcachas en alta montaña, la zona de mina, la planta de procesos y la presa de relaves. Los satélites registran información cada seis días y con ella se analiza el comportamiento de sus distintos componentes.



Tradicionalmente para este monitoreo se utilizaba un sistema de prismas, que son dispositivos que emiten unas coordenadas y que al moverse pueden dar datos sobre el desplazamiento de taludes.

En la mina digital, cerca de 200 prismas, instalados en los taludes de la mina y depósitos de material, son monitoreados por una estación robotizada, que de forma autónoma recaba información y la envía al centro de control.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...