- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco: Se construirá primer Centro de Control Biológico de Plagas Frutales

Quellaveco: Se construirá primer Centro de Control Biológico de Plagas Frutales

Infraestructura será la única en la zona sur del país, que ayudará a fortalecer el trabajo de más de 35 mil agricultores de la provincia General Sánchez Cerro, en la región Moquegua.

El Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) colocó la primera piedra para encaminar la construcción del primer Centro de Control Biológico de Plagas Frutales, único en la zona sur del país, ubicado en Omate, Moquegua.

El proyecto se ejecutará con una inversión superior a los 5 millones de soles, a fin de fortalecer el sector agrícola de seis distritos de la Provincia General Sánchez Cerro, en la región Moquegua.

El proyecto se concreta tras la priorización impulsada por el alcalde provincial General Sánchez Cerro Arq. Luis Concha Quispitupac, ante el Consejo Directivo del FDM, gracias al 50 millones de soles, como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco.

La Directora Ejecutiva del FDM, Abog. Rossmary Silva Acevedo, aseveró que con el aporte social de Quellaveco, se logra la ejecución del primer Centro de Control Biológico, autosostenible y único en la zona sur del país, que mejorará el tema agrícola en toda la provincia y región Moquegua, continuando con el compromiso de generar mano de obra local y contratar con proveedores locales.

“Venimos trabajando de manera transparente, garantizando la ejecución de las obras sin adicionales y respetando los plazos”, sostuvo la funcionaria.

El presidente del Consejo Directivo del FDM, Arql. Gerardo Carpio Díaz, manifestó que la obra es el inicio de la fortaleza agrícola en la zona que contribuirá al dinamismo económico y agradeció a Quellaveco por apostar por el FDM que permite ayudar a los pueblos necesitados.

El Gerente de Desarrollo Institucional de Anglo American Quellaveco, Alfredo Mogrovejo Jáuregui, remarcó que este aporte a la tecnología agrícola, apertura el potencial al mercado como el propósito de anglo de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas de la región Moquegua.



El alcalde provincial General Sánchez Cerro, Arq. Luis Concha Quispitupac, sostuvo que la inversión del FDM, ha sido constante en el sector y ahora impulsando la agricultura sostenible con el centro biológico, que garantizará la producción orgánica certificada con mejor enfoque de inversión.

El Presidente de la Junta de Usuarios y Prefecto de Omate coincidieron en señalar que se viene notando el cambio en la provincia con la presencia de Quellaveco y ahora haciendo realidad el primer control biológico de plagas.

Detalles del proyecto

El proyecto será ejecutado por el Consorcio Crisma, con un monto de S/ 5, 333, 992.29, para un plazo de ejecución de 240 días calendario, que beneficiará a 35,436 agricultores. Consta de tres componentes: Infraestructura, equipamiento y capacitación.

Dentro del componente de infraestructura, se ha previsto ambientes de administración y atención al público, laboratorio de crianza múltiple e individual, laboratorio de a caros, laboratorio de silotroga, invernadero, áreas de cultivo.

Se contará con equipamiento para la oficina, laboratorio e investigación, accesorios generales y personales de investigación, adquisición e implementación de vehículos, además de talleres, difusión y sensibilización.

La inversión apunta a mejorar la productividad y optimizar la sanidad vegetal en el cultivo de frutales en seis distritos: Omate, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, Puquina y la Capilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...