Quellaveco emplea termografía para monitoreo de neumáticos.
El objetivo de implementar cámaras termográficas es detectar separaciones internas en el caucho de las llantas en su etapa inicial y con ello evitar fallas irreparables en los neumáticos.
Anglo American vuelve a estar a la vanguardia, aplicando tecnología avanzada en su unidad minera en el Perú, Quellaveco. Así, se han convertido en la primera mina del país en utilizar cámaras termográficas como herramientas de monitoreo de la condición en la que se encuentran los neumáticos de sus camiones autónomos.
Si bien es cierto que, desde la etapa de ensamble, los camiones CAT 794AC ya contaban con sistemas que permitían medir la presión y temperatura interna de los neumáticos, con la termografía pueden gestionar información relacionada a la vida útil, las temperaturas del compuesto del neumático, condiciones y tendencias de las llantas de la flota.
Todo ello será trabajado de manera predictiva a partir de datos cuantitativos y antecedentes. Así, podrán prevenir eventos que pongan en riesgo sus activos, mejorando su rendimiento y disponibilidad.
El objetivo de implementar cámaras termográficas es detectar separaciones internas en el caucho de las llantas en su etapa inicial y con ello evitar fallas irreparables en los neumáticos. Esto permitirá asegurar el ciclo de vida útil de las llantas y darles una reparación oportuna.
Para implementar este sistema, el personal de Anglo American, en Quellaveco, fue capacitado en las características y el funcionamiento de las cámaras termográficas. Actualmente, su cámara cuenta con dos lentes que registran las condiciones de los neumáticos. Este año esperan adquirir una nueva cámara adicional para, así, optimizar y mejorar el tiempo que se emplea en esta actividad.
Es importante destacar que actualmente cuentan con 28 camiones autónomos para las labores de acarreo. Estos son operados gracias a la plataforma MineStar de Caterpillar, que logra que los camiones tomen sus propias decisiones, como controlar su velocidad de acuerdo a las condiciones del entorno o detenerse.
«Nuestra mina Quellaveco, la primera mina 100% digital del Perú, cuenta con equipos que son lo último en tecnología. Estos son operados por un equipo altamente preparado para desarrollar una operación más segura, productiva y sostenible», remarcaron desde Anglo American.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...