- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRealizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

Realizan caracterización magmática del Batolito de la Costa

El área de estudio presenta afinidad a diversas mineralizaciones, lo que permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó el boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, con el objetivo de determinar los ciclos magmáticos en esta área de estudio que comprende parte de los departamento de Ica, Lima y Áncash.

Para esta investigación se realizaron 59 nuevas edades radiométricas U-Pb, 56 estudios petrográficos y 35 macroscópicos detallados de muestras representativas de los plutones de cada unidad. Además, se realizaron análisis litogeoquímicos de 117 muestras, de las cuales 81 corresponden a rocas plutónicas.

Tras el análisis e interpretación de los resultados se ha determinado, que los sistemas magmáticos del segmento Lima, están asociadas a rocas calco alcalinas y toleíticas, presentando una evolución de rocas máficas a félsicas.

En efecto, la mayor concentración de anfíboles se encuentra en las etapas iniciales del proceso magmático, lo cual fue determinado con los diagramas MINEA.

Los sistemas magmáticos están divididos en cuatros ciclos para el Cretácico y tres para el Paleógeno, cada uno de los ciclos comprenden un rango cronológico de actividad magmática y presentan afinidad a diversas mineralizaciones, esto permitirá realizar diversos trabajos de exploración minera.

El primer ciclo del Cretácico (C1) abarca desde 103.2 a 94 Ma y tiene afinidad a mineralización de Fe-Au-Cu-Mo; seguidamente, el segundo ciclo (C2) se inició en 94 Ma extendiéndose hasta 83 Ma y presenta afinidad a mineralización de Cu-Zn-Pb-Ag.

Inmediatamente se presenta el tercer evento (C3) que se emplazó desde 83 a 73 Ma con afinidad a mineralización de Cu-Au, Cu-Zn-Pb-Ag, finalmente el cuarto evento (C4) tuvo lugar desde 73 a 66 Ma y su afinidad es con Mo, Mo-Zn-Pb.

Por otro lado, el primer ciclo magmático del Paleógeno (P-C1) tuvo lugar desde 66 a 56 Ma con afinidad a Cu-Mo, el segundo evento (P-C2) desde 56 a 34 Ma presenta afinidad a Mo y finalmente el tercer evento (P-C3) se inició en 53 Ma y culminó en 24 Ma, durante este último se muestra una afinidad a Cu-Mo, Cu-Zn-Pb.

En relación a la metalogenia, más del 80 % de los depósitos de minerales metálicos ubicados en el este de China y Costa Peruana están relacionados con el magmatismo mesozoico. Las diferentes etapas magmáticas están relacionadas a los ajustes tectónicos globales, especialmente a los procesos evolutivos del dominio tectónico del cinturón del pacifico.

La distribución geográfica de las unidades magmáticas y edades radiométricas mencionados se muestran en el mapa regional a escala 1:250 000 en formatos ArcGis y PDF, el mismo que acompaña al boletín N° 35 D “Características litogeoquímicas y petrográficas en los bordes norte y sur del segmento Lima – Batolito de la Costa, comparada con el sureste de China”, pueden ser descargados desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...