- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDebatirán recorte de mandato y adelanto de elecciones en la Comisión de...

Debatirán recorte de mandato y adelanto de elecciones en la Comisión de Constitución

El proyecto legislativo presentado por la segunda vicepresidenta del Parlamento, Digna Calle, será puesto en debate mañana martes 6 de septiembre.

Mañana martes 6 de setiembre, a las 9:30 am. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, la Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidido por el congresista Hernando Guerra García, debatirá el proyecto de ley de recorte de mandato y adelanto de elecciones.

El proyecto legislativo ha sido presentado dos veces en el Parlamento. El primero de ellos proviene de Susel Paredes, de la bancada de Integridad y Desarrollo, y fue propuesto el 3 de marzo de este 2022. Se trata de una ley de reforma constitucional que adelanta las elecciones generales para presidente, vicepresidente y congresistas, Ley Nº. 01918/2021-CR.

La tercera vicepresidenta, Digna Calle, también presentó una reforma constitucional que “recorta el mandato presidencial, congresal y del Parlamento Andino” y convoca a nuevas elecciones generales. La iniciativa legislativa fue propuesta el 28 de abril y no cuenta con parlamentarios adherentes hasta el momento.

La decisión de debatir los proyectos de ley en cuestión corresponde a lo anunciado por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien hizo un llamado a considerar otras opciones, aparte de la vacancia, como un adelanto de comicios generales. Asimismo, aseguró que no volverá a postular a la presidencia de la República si se diera un adelanto de elecciones.

En los últimos meses, el carácter legal de esta medida ha sido arduamente cuestionada. Se ha abierto en el ámbito público un debate para definir si convocar a nuevas elecciones generales antes de haber terminado el mandato establecido por las normas legales de Perú representa una medida constitucional.

Debate

El portal Infobae consultó con especialistas en derecho sobre este hecho e indicaron que se trata de un procedimiento que sí se encuentra regulado en la Carta Magna.

Según el abogado constitucionalista Joel Campos, desde la Comisión de Constitución del Parlamento se ha evaluado debatir esta propuesta. De ser aprobado, esta iniciativa deberá ser discutida en el Pleno del Congreso, donde deberá alcanzar un total de al menos 87 votos en dos legislaturas consecutivas.

“Otra opción también contemplada en la Constitución es que ese dictamen se apruebe con una mayoría de 66 congresistas, pero que luego se convoque a un referéndum para que sea el pueblo el que determine si es que está a favor o no de esa propuesta. Los dos caminos son caminos constitucionales y están expresados en la Constitución, en el artículo 206″, explicó.



Asimismo, detalló que la medida podría ser empleada en estos momentos. No obstante, consideró que el escenario no muestra una gran voluntad política para aprobar este proyecto.

“Como se trata de una reforma a la Constitución, se tendría que contar con un apoyo importante dentro del Congreso, ya sea porque se va por el camino de las dos legislaturas y la votación calificada de dos tercios, o ya sea porque se tomará el camino de la votación con mayoría absoluta y luego referéndum. En ambos casos tiene que haber consenso”, recalcó.

A su turno, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Rafael Cantoni, advirtió que el uso continuo de esta figura, al igual que la vacancia presidencial, pueden afectar la institucionalidad el país.

“Si nos acostumbramos a emplear estas salidas, dejamos un pésimo antecedente de que nosotros rompemos las reglas, vamos contra la institucionalidads. Estamos normalizando el uso desproporcional de una figura como la vacancia o el adelanto de elecciones como regla general y esas no son reglas generales», dijo.

«Los estamos usando como una regla general simplemente porque tenemos una situación de crisis política que no sabemos manejar”, remarcó.

Cantoni acotó que «como hay cuestionamientos sobre la vicepresidenta, también vamos a querer sacar a Dina Boluarte y finalmente nos empujamos nuevamente al abismo».

«Hay una irresponsabilidad del Ejecutivo y Legislativo porque se exige una responsabilidad constitucional de ambos órganos de actuar de acuerdo a los canales institucionales que están previstos. Entonces, hay una obligación tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo de someterse a las normas que hemos establecido en la Constitución de 1993 y su sucesivas reformas. No podemos ir contra las reglas institucionales”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...