- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL presenta ante Congreso propuestas de reforma política

CCL presenta ante Congreso propuestas de reforma política

Entre los planteamientos, se resaltó que presidentes de la nación puedan ser acusados durante su mandato por corrupción, atentar contra derechos humanos, narcotráfico y otros graves delitos o faltas, de las cuales sean responsables.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno, presentó ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, 15 propuestas de reforma política, las que están agrupadas en cinco ejes de acción.

“Estas propuestas de reforma están fundamentadas en un diagnóstico y su efecto en el sistema político, con la finalidad de lograr el fortalecimiento de la democracia», dijo.

Remarcó que «la inestabilidad política en el país nos ha llevado a trabajar estas propuestas desde abril del 2022, las que contribuirán a mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas, restablecer la confianza ciudadana en la política, así como la eliminación de la corrupción”.

En ese sentido, el gremio empresarial propuso, ante la referida comisión, la presentación únicamente de candidatos con idoneidad para el ejercicio del cargo, sin sentencias por graves delitos, aunque ya las hubieren cumplido, al mencionar que “el ejercicio de los derechos políticos no puede ser absoluto”.

Así también, propuso que presidentes puedan ser acusados durante su mandato por temas de corrupción, atentar contra derechos humanos, narcotráfico y otros graves delitos o faltas, de las que resulten responsables.

Igualmente, planteó la reelección inmediata de congresistas a fin que trabajen por los intereses del país. De manera que puedan realizar una gestión con un horizonte mayor y que puedan construir una carrera política rindiendo cuentas ante sus electores.

De igual manera, establecer una Congreso bicameral, con una Cámara de Senadores integrada por 50 miembros, elegida por circunscripción nacional, que brinde una mirada integral del país; y la Cámara de Diputados, integrada por 150 diputados, elegidos por circunscripciones de cinco miembros, que garanticen una mayor representación y deliberación de las leyes.

Planteó asimismo, la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria, que solicita cada nuevo Gabinete, manteniendo la exposición y debate de la política general del gobierno al inicio de la gestión.

Urge debate de reformas políticas

Durante su exposición, Rosa Bueno señaló que, ante este difícil contexto, urge el debate de reformas con impacto en el sistema político, pues los ciudadanos demandan establecer “una política con integridad donde se prioricen políticas anticorrupción”.

Argumentó que, según la evaluación de IDEA Internacional en el año 2021, la inestabilidad ha sido alimentada por casos de corrupción que han afectado a gran parte de la clase política, lo que ahonda la crisis de confianza de la ciudadanía en las élites políticas.

“Si bien esta percepción afecta a los países de la región, el Perú lidera la tabla sobre la percepción de corrupción de los políticos, lo cual por cierto es lamentable. A ello se suman problemas institucionales como partidos políticos poco representativos, problemas de gobernabilidad democrática en el contexto de presidentes sin mayoría, así como Congresos crecientemente fragmentados y polarizados”, explicó.

Cabe anotar que en la sesión de la referida Comisión, la cual es presidida por el congresista Hernando Guerra García, también participaron el presidente ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta; el miembro de la Asociación Civil Integridad por el Perú, Eduardo Lazarte; el jefe de Misión en Perú del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Percy Medina; la presidenta de Transparencia, Adriana Urrutia; el socio director de 50+1 Grupo de Análisis Político, Carlos Meléndez; y el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...