- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforma tributaria minera contará con asistencia técnica del FMI

Reforma tributaria minera contará con asistencia técnica del FMI

Así lo indicaron desde el MEF, recalcando que lo trabajarán con mucho diálogo con el sector minero a fin de no perder competitividad.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, Indicó que la reforma tributaria para el sector minero recibirá ayuda técnica del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Ellos nos van a ayudar para hacer los cálculos y análisis, de tal manera que nos aseguremos que podremos tener un nivel de recaudación mayor cuando los precios sean altos, pero que no afectemos la competitividad del sector minero y que el Perú siga siendo una plaza atractiva”, afirmó.

Asimismo, refirió que en diálogo con las empresas mineras y en las reuniones en la mesa ejecutiva del sector en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e incluso con directivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha percibido entendimiento, ante los altos precios de los metales como el cobre, que está en 4.20 dólares la libra, una cotización que puede ser temporal.

Precisó, durante su participación en la clausura del foro Rumbo a Perumin, que «tenemos que ser perfectamente conscientes de la volatilidad de los precios de los metales y en ese sentido trabajamos en esta propuesta de reforma tributaria, que básicamente no implica un cambio del sistema que tenemos de regalías, impuesto especial, impuesto a la renta, sino en elevar las tasas en los tramos más altos, de márgenes de ganancia, operativos”.

Francke – en su participación del evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) – remarcó que las reformas tributarias se realizarán «escuchando claramente la voz del sector empresarial, al mismo tiempo tratando de resolver las pequeñas, medianas y grandes trabas que pueden haber, incluso a nivel general del sector y a veces proyecto por proyecto”.

También señaló que el Banco Mundial apoyará en la reforma tributaria a fin de elevar su presión respecto al PBI del país, por cuanto en el Perú es de alrededor del 19 %, inferior respecto al promedio de la región latinoamericana en 28 % y de la OCDE en 38 %.

Proveedores mineros y OxI

En otro momento de su intervención, el titular del MEF indicó que recoge la propuesta planteada por el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, de conformar una mesa ejecutiva para impulsar el desarrollo de los proveedores mineros. Así, anunció que se reunirán el MEF, la SNI y la SNMPE en la mesa ejecutiva para viabilizar esta propuesta.

“De tal manera que la minería tenga un mayor efecto multiplicador en la economía. A nosotros nos parece fantástico, sería muy interesante y que puede ayudar mucho al Perú”, recalcó.

Sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en el sector minero, señaló que se impulsará más su aplicación, con el firme propósito de resolver más rápido los problemas de las comunidades en materia de infraestructura y, con ello, prevenir los conflictos sociales.

“Creo que tener una respuesta más rápida es importante y el mecanismo de Obras por Impuestos es algo en lo cual podríamos trabajar mucho más en este sentido; me parece que ahí hay un instrumento que nos da oportunidades y creo que el Estado, el MEF con la minería podríamos tratar de trabajarlo mucho más”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...