- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

El Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años?

Por: César A. IPENZA PERALTA, Abogado especializado en materia ambiental

Durante los 21 años que se mantiene en vigencia el proceso de formalización minera, han ocurrido diversos episodios (contaminación, accidentes, muerte de trabajadores, criminalidad, etc.) que nos llevan a preguntarnos de manera permanente si esta es la vía correcta para fomentar el desarrollo responsable de una actividad con alto impacto social, ambiental y económico.

Actualmente existen dos vías para formalizar una actividad minera. La primera o llamada “ordinaria”, exige que se cumplan con los requisitos de ley (permisos de concesión, estudio de impacto ambiental, etc.), para iniciar con las operaciones. Pero también existe una segunda vía o llamada “extraordinaria” que permite realizar el trabajo en la zona donde se encuentre el mineral para posteriormente solicitar al Estado un proceso de formalización.

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años? Queda claro que esto no representa un aliciente para la formalización. Por el contrario, incentiva a que primero se realicen operaciones (sin ningún tipo de control), teniendo un amparo para realizar minería de manera “informal”.

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por ejemplo, permite operar sobre un yacimiento mientras te “formalizas”. Y brinda licencias para que los Fiscales Especializados en Materia Ambiental no puedan abrir ningún tipo de proceso mientras sea parte de este (que es manejado por el Ministerio de Energía y Minas).

Otro problema identificado es que el REINFO no permite ver los avances y detalles de los administrados, salvo su nombre. Eso requiere, sin duda alguna, mayor control y mecanismos de seguridad a nivel informativo y de campo. Llama la atención que el nombre de un solo minero aparezca en dos o más regiones o que al momento de iniciado el proceso de formalización, hayan sido menores de edad.

Debido a las razones expuestas, las autoridades competentes deben estar alertas ante cualquier intento de ampliación del REINFO. Ha quedado claro que esta medida solo facilita el camino a la minería informal a través del ingreso a este registro, brindando “protección” a sus integrantes. El Perú es un país minero de gran tradición, por ello debemos estar vigilantes ante cualquier intento que desee convertir este proceso en permanente. Hagamos que la formalización a través del proceso ordinario sea de beneficio para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...