- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

Buscan transformar 900 millones de toneladas de relaves en materiales de construcción

A través de un proyecto de ley presentado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso recibió el proyecto de ley 3609, que promueve la transformación de los desechos provenientes de los relaves mineros en productos de uso para la industria de la construcción, como son los ladrillos, tejas, baldosas y otros afines.

El PL de Acción Popular, da cuenta de que en Perú una mina produce 25 mil toneladas de relaves por día, 750 mil por mes y 9 millones por año. Y considerando la presencia de 150 minas en operación, la cifra aumenta a 900 millones de toneladas de residuos mineros.

Dichos relaves poseen metales pesados y son factores de contaminación, por lo que se tiene que el 75% de los 52 ríos de la costa contienen aguas residuales y metales, como es el caso del río Rímac, que registra elevada cantidad de plomo, hierro y manganeso, sobre todo.

Por ende, una de las preocupaciones ambientales más importantes en cualquier empresa minera es cómo manejar estos grandes volúmenes de desechos mineros de modo que se reduzcan al mínimo los impactos a largo plazo y se maximicen los beneficios a largo plazo.



Así, el proyecto de ley ejemplifica que los relaves mineros pueden servir de insumo para la elaboración de cementos alternativos con propiedades mecánicas y químicas superiores y con menores emisiones de CO2, como sugieren centros de investigación en Chile y México.

Incluso, propone seguir lo hecho por la UNMSM, donde se logró producir ladrillos y baldosas vía reutilización de relaves, aplicando una metodología de fijación y micro-encapsulamiento de metales pesados, lo que permite estabilizarlos y evitar su migración hacia el ambiente. 

«En la experiencia peruana, los agregados resultados a partir de los relaves mineros fueron sometidos a pruebas de toxicología (…), habiéndose establecido que el producto final resulta inocuo y apto para su uso masivo como material de construcción», sostiene el proyecto.

Con ello, las ventajas de los materiales tratados por encapsulamiento, en relación a los agregados de construcción tradicionales son: su costo más bajo, su mayor resistencia promedio y el hecho que permiten deshacerse de relaves antiguos en minas abandonadas.

Finalmente, el costo de equipamiento de una planta transformadora de relaves podría ser asumido por las propias empresas mineras en el marco de su política de responsabilidad social, lo que contribuirá a beneficiar a la población, al medio ambiente y a las propias empresas.

«La presente iniciativa legislativa no irrogará gastos al erario nacional, las empresas mineras poseen los recursos para invertir en este proceso productivo y beneficiar a sus trabajadores y a las comunidades, además de beneficiarse directamente con la utilización de estos materiales en las múltiples obras de infraestructura que consideran sus proyectos”, concluye el PL.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...