- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Pasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), especializada en remediación ambiental minera, informó que, gracias a la intervención realizada en el Delta Upamayo – ubicado en el límite de Pasco y Junín – se ha recuperado de la calidad del aire, agua y suelo de la zona, lo que a su vez viene contribuyendo al incremento de la biodiversidad en un lugar antes impactado por pasivos mineros.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento de AMSAC, Javier Cóndor, sostuvo que, según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

Entre las especies identificadas, se registró a la orquídea Myrosmodes gymnandra, listada en la categoría de conservación internacional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“La presencia de las 59 especies de flora encontradas en el Delta Upamayo demuestra que el ecosistema se está recuperando y, de está manera, propicia un hábitat adecuado para la vida. Es nuestro deber y compromiso protegerlo y asegurar su existencia”, señaló el funcionario.

Recuperación de fauna

En cuanto a la clasificación Aves, el estudio evidenció también un incremento importante, al pasar de 24 a 34 especies registradas en la zona. De este total, seis se ubican dentro de la lista de especies protegidas por la UICN y la Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (DS 004-2014-MINAGRI).



Por su parte, a nivel de mamíferos, se identificaron cinco especies que se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (2022), de las cuales se destaca a la especie “ratón campestre” como endémico para el Perú.

Finalmente, en reptiles, se identificaron tres especies que se ubican en la categoría de conservación internacional de la UICN, destacando la lagartija Liolaemus walkeri como también endémica para el Perú.

“El trabajo especializado que realizamos en la fase de post cierre en este pasivo encargado a AMSAC nos permite evaluar, de forma continua, la estabilidad de los componentes remediados, y por lo tanto beneficiar a más de 13,600 peruanos y peruanas que viven en las zonas aledañas”, subrayó Cóndor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...