- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Aún no se define cómo elevar impuestos a mineras, FMI demorará...

Reuters: Aún no se define cómo elevar impuestos a mineras, FMI demorará en dar recomendaciones

Francke remarcó que «no vamos a cambiar el régimen (minero)».

Agencia Reuters.- El Gobierno del presidente Pedro Castillo aún no define cómo elevar los impuestos al clave sector minero y el Fondo Monetario Internacional (FMI) demorará unas semanas más sus recomendaciones en el tema, dijo el jueves el ministro de Economía.

Pedro Francke afirmó que el Gobierno, que asumió al poder a fines de julio, está aún trabajando en el diseño de la reforma tributaria que tendría como piedra angular elevar el numero de contribuyentes y algunas tasas de tributos, entre ellos al sector minero con el asesoramiento del FMI.

El Gobierno envió en octubre al Congreso dominado por la oposición una solicitud de poderes por 120 días para legislar la reforma, en un país con alto nivel de incumplimientos en pago de impuestos, de continúa incertidumbre política y de conflictos sociales por demandas postergadas.

«Esperamos que el Congreso, a través de un buen diálogo, logre sacarlo adelante (el pedido de poderes para la reforma) este mes», dijo Francke en una conferencia con la prensa extranjera.

Francke dijo que se busca obtener una mayor contribución del sector minero de Perú, el segundo productor mundial de cobre, en momentos de buenos precios de los metales, un plan que ha enojado al las empresas que temen perder competitividad.

«No vamos a cambiar el régimen (minero); en ese sentido allí hay un tema que hay que dejarlo bien claro, se van a mantener los mismos tipos de tributos que existen, pero sí pensamos ajustar algunas tasas», señaló el funcionario sin más detalles.

Anteriormente el ministro había dicho que planea elevar el nivel de regalías y los impuestos al sector. «La misión del FMI va a demorar (su trabajo) todavía algunas semanas más», dijo.

El ministro manifestó que se reunió más temprano el jueves con representantes del poderoso gremio de empresas mineras, al que aseguró que la reforma no afectará su competitividad.

Pero el gremio, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), dijo que la reforma tendrá efectos negativos.

«Se pretende desmontar un sistema impositivo que ya beneficia al Estado», dijo el líder del grupo Raúl Jacob, en un comunicado.

El gremio asegura que con los actuales precios, el sector podría pagar en impuestos y regalías unos 85.000 millones de soles (21.100 millones de dólares) entre los años 2022 y 2026, más de 2,5 veces de lo recaudado en quinquenios previos.

«Entendemos que pueda haber diferencias de opiniones en este tema, pero nosotros estamos siempre abiertos para mantener el diálogo», dijo Francke. El FMI «es la mejor fuente que podemos tener para tomar decisiones en este terreno», afirmó.

Francke dijo además que los esfuerzos para impulsar programas sociales del presidente Castillo estarían en peligro si el Congreso no aprueba la solicitud del Gobierno de poderes especiales para una reforma tributaria.

«Para nosotros la reforma tributaria es esencial», afirmó.

Francke señaló que un rechazo al plan no impactará en el crecimiento económico ni en la «sostenibilidad fiscal», pero sí en la velocidad de los programas sociales de salud y educación.

«Nuestras proyecciones macro las hemos hecho de manera bastante conservadora, sin considerar esos ingresos tributarios adicionales» de 12.000 millones de soles anuales (unos 3.000 millones de dólares) que brindaría la reforma, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....