- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRicardo Labó: Revisiones de autorizaciones para exploración minera en Perú deberían ser...

Ricardo Labó: Revisiones de autorizaciones para exploración minera en Perú deberían ser en paralelo

También señaló que debe optimizarse la implementación de la ventanilla única, ya que como actualmente está tardaría diez años.

Medidas como permitir que las revisiones de autorizaciones para exploración minera sucedan en paralelo permitirían mejorar la percepción del mundo sobre como en el Perú afrontamos la minería. Así lo dejó entrever Ricardo Labó, socio de LQG Energy & Mining Consulting y exviceministro de Minas, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Recordó que, si bien durante PERUMIN 36 se realizó el gran anuncio de la implementación de una ventanilla única digital, dicho proyecto ya está en agenda desde el año 2019. Incluso precisó que si uno compara ambas resoluciones de proyecto (2023 vs 2019) son prácticamente iguales.

“Existe un proyecto en el Minem para implementar la ventanilla única. El proyecto comenzó a gestarse en el 2018 y tengo entendido duraría hasta el 2028. Entonces, implementar una ventanilla única que involucra a distintos sectores no puede ser que demore diez años. Debe haber una manera mucho más visible”, dijo.

En esa línea, Labó instó a las autoridades a revisar el proyecto para ver cómo se optimiza, porque la necesidad es urgente. “Debe sincerarse la línea de tiempo y en paralelo, o incluso antes, simplificar el sistema”.

En relación a la simplificación, señaló que tomar medidas como las revisiones de autorizaciones para exploración minera en paralelo no necesitan que la ventanilla única esté creada.

“Cuando uno presenta su instrumento de gestión ambiental, debería tener la capacidad de presentar la solicitud de autorización de uso de agua y demás”, indicó.

Impulso del sector minero peruano

La necesidad de mostrar al Perú como un país amigable con las inversiones es trascendental. Y justamente por ello es que Ricardo Labó subrayó la importancia de contar con una dirección, estrategia y liderazgo claro.

Durante la entrevista con este medio, consideró que las contradicciones vistas hace pocas semanas entorno a Tía María, y en general sobre cualquier proyecto, no reflejan lo que debe buscar el Perú para impulsar al sector minero. Asimismo, precisó que resulta vital el alineamiento de todos los sectores para estimular a la minería.

“Desde la vista de los inversionistas, escuchar mensajes contradictorios refleja que no hay esa visión compartida dentro del Estado”, advirtió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...