- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho sobre Las Bambas: "El daño está hecho y los costos...

Rómulo Mucho sobre Las Bambas: «El daño está hecho y los costos son enormes»

“No hay gobierno, hay anarquía, por lo que se necesita un liderazgo sólido para resolver este problema y asegurar que todos ganen. Con la paralización de la minería, estamos destrozando el futuro de las nuevas generaciones. El destino de la actividad minera se está jugando en Las Bambas”, remarcó.

El Ing. Rómulo Mucho advirtió que la paralización de la operación minera Las Bambas ha afectado sobremanera no solo a los miles de proveedores, entre extranjeros, regionales y comunitarios, sino también a cientos de comerciantes pequeños y medianos en Lima, quienes dependen de la operación minera ubicada en Apurímac.

“Con la suspensión de las actividades de Las Bambas, hoy están perdiendo miles de proveedores grandes, medianos y pequeños, e inclusive los mismos comerciantes de emporio comercial de Gamarra, quienes se encargan de elaborar los equipos de protección personal de alta rotación para diversas minas del Perú”, dijo en Canal N.

Asimismo, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) aseveró que la inactividad de Las Bambas pondría en riesgo que el sector minero no aproveche el incremento de los precios de los minerales para exportar sus productos con más valor y, por consiguiente, contribuir en mayor medida al fisco nacional.

“El daño está hecho y los costos son enormes, no solo por la pérdida de la producción y los ingresos fiscales, sino por la pérdida de confianza de los inversionistas hacia el Perú y la complicada situación de los proveedores de Las Bambas, que hoy enfrenta una detención forzosa mayor a 50 días”, afirmó.

Así, el exviceministro de Minas ejemplificó que Las Bambas pone al descubierto que las manifestaciones sociales son hoy más violentas, pues no solo se bloquean las carreteras, sino que ahora se invade a la propiedad privada de las empresas mineras, lo cual es promovido por los “comerciantes de conflictos”.



“Los pueblos del entorno de la mina deben ser parecidos a un país de primer mundo: con todas las brechas sociales resueltas. Pero no es así en muchos casos, debido a la mala gestión de los fondos públicos, la corrupción y la inexistencia de planes de desarrollo territorial. Todo eso agrava el conflicto”, reflexionó.

Por ello, invocó al Estado a tener una mayor presencia en estas comunidades a través de comisiones multisectoriales lideradas por el Minem y conformadas por el Minsa, Minagri, Midis y MTC, a fin de escuchar las demandas sociales y evaluar las medidas que prevengan el agravamiento de los conflictos.

“No hay gobierno, hay anarquía, por lo que se necesita un liderazgo sólido para resolver este problema y asegurar que todos ganen. Con la paralización de la minería, estamos destrozando el futuro de las nuevas generaciones. El destino de la actividad minera se está jugando en Las Bambas”, remarcó.

Agendas ilegítimas

En el mismo programa periodístico, José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, precisó que el Corredor Minero del Sur es un escenario de conflictividad permanente, con actores sociales fragmentados y agendas de requerimientos que compiten entre sí para ser solucionadas en el corto plazo y acceder a beneficios.

“Es iluso pensar que no existen agendas ilegítimas. En estas zonas hay asesores, cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico al que pueda llegar la comunidad. El Estado debe separar a estos agentes del conflicto y garantizar que los acuerdos entre empresas y comunidades sean cumplidos”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...