- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Perú pierde hasta S/ 400 millones diarios por protestas

Rómulo Mucho: Perú pierde hasta S/ 400 millones diarios por protestas

El exviceministro de Minas invocó al Gobierno a replantear la estrategia de diálogo, llevar este proceso a las zonas de mayor crisis y en compañía de autoridades e interlocutores válidos.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, lamentó que – por la paralización de actividades productivas determinantes para la economía nacional a causa de protestas y bloqueos – el Perú pierde entre 300 a 400 millones de soles diariamente.

Ejemplificó, en diálogo con RPP, que los conflictos sociales obligaron a las grandes empresas mineras a tomar la decisión de suspender temporalmente sus operaciones, como en el caso de Antapaccay y Las Bambas, las cuales representan actualmente el 0.2% y 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, señaló que el turismo contribuyó el año pasado con 50 millones de soles el año pasado y ahora se encuentra inactivo en diferentes regiones del país, mientras que los comercios grandes y medianos como Gamarra trabajan a un 30% de su capacidad.

“No hay una evaluación económica veraz, pero sí sabemos que Cusco pierde 7 millones de soles diarios, Puno 2 o 3 millones y Arequipa 5 a 6 millones. Por lo tanto, económicamente hablando, sí es un daño enorme y esto nos va a pasar la factura”, advirtió.

Incertidumbre económica

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) mencionó que en diciembre pasado el crecimiento económico para el presente año se proyectaba por encima del 1%; sin embargo, con las manifestaciones violentas “todas las previsiones se van al tacho”.



Por tal motivo, invocó al Gobierno a replantear la estrategia de diálogo, llevar este proceso a las zonas de mayor crisis y en compañía de autoridades e interlocutores válidos, a fin de hallar pronta solución a sus demandas y combatir la inoperancia y corrupción del Estado.

“En Puno acaba de fallar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, [debido a que se entregó el proyecto] a una empresa que no tiene capacidad financiera. Ahora han dejado en foja cero, están en arbitraje. Por esas cosas no avanza el país”, sinceró.

Descentralización fracasó

Consideró importante que aquellos grupos que reclaman “de la manera más violenta” deberán mostrarse y franquear sus peticiones, pues de lo contrario solo estarán dando a conocer que no quieren ninguna solución y simplemente quieren destruir el aparato público y privado.

“No debió permitirse que vengan las marchas a Lima, la solución debió estar en el sitio. Esto demuestra que no funciona la descentralización, ha sido un fracaso. El Estado debe estar en las regiones, ver cuál es el problema y atenderlo. Hoy no es un problema de plata”, indicó.

Finalmente, Rómulo Mucho sostuvo que las transferencias económicas son considerables y es cuestión de entender e identificar el porqué de las quejas, pues “las justas demandas deben ser atendidas de inmediato” y así finalizar con el “olvido, abandono y descontento”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...