- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho sugiere el desarrollo de un plan de promoción interno de...

Rómulo Mucho sugiere el desarrollo de un plan de promoción interno de la minería

Con el objetivo de que todo peruano conozca su importancia para el crecimiento económico, sus múltiples oportunidades y su apalancamiento con otras actividades.

Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), consideró necesario que el Perú debe recuperar la institucionalidad y el clima de confianza para atraer inversiones mineras, pues estas solo arriban a países donde existe estabilidad política, seguridad jurídica y predictibilidad tributaria.

“No obstante que se viene promocionando bastante nuestros proyectos mineros a nivel internacional, en los últimos años se ha estancado la llegada de inversiones al sector. Ante esta difícil situación, propongo dos acciones que inmediatamente debe realizar el Estado”, señaló en un artículo de opinión para la Revista Patronato de la UNI.

De esta manera, sugirió el desarrollo de un plan de promoción interno de la minería, con el objetivo de que todo peruano conozca su importancia para el crecimiento económico, sus múltiples oportunidades y su apalancamiento con otras actividades, lo que pondría en valor a la minería ante la población y reduciría la conflictividad social.



Además, recomendó la agilización de la tramitología y permisología del sector, con el fin de disminuir plazos para viabilizar los proyectos mineros, pues constituyen un activo para la economía a razón de los millones de empleos nuevos e ingresos fiscales que generarían, lo que permitiría contar con recursos para cerrar las brechas sociales.

Minería sacó cara por la economía

Con base en cifras oficiales, Rómulo Mucho enfatizó que la minería peruana es clave para la economía nacional, ya que representa el 14% del PBI y el 60% de las exportaciones totales, genera 234 mil puestos de trabajo directos y cerca de 1 millón de empleos indirectos, y posee el cobre como principal habilitador a la transición energética.

“En el primer semestre del año, la minería sacó la cara por la economía, creciendo un 10% de su PBI, mientras que otras actividades económicas decrecieron. Esto hizo que el decrecimiento de nuestra economía no sea tan traumático, que llegó a -0.5% del PBI, siendo el más bajo después de casi dos décadas”, sostuvo el exviceministro de Minas.

Sin embargo, contextualizó que la minería se encuentra en constante cambio, debido a que los yacimientos se encuentran a mayor profundidad y se requiere más energía para procesar los recursos extraídos, mientras que hoy se cuenta con suficiente tecnología para mejorar la productividad y rebajar los costos sin perder calidad.

Asimismo, remarcó que las comunidades cercanas a las operaciones mineras tienen demasiadas sobre expectativas y aspiran a tener una mayor participación en el negocio minero, lo cual, si no es atendido a tiempo, continuará originando conflictos sociales, como bloqueos y violencia, en contra de los proyectos mineros y minas en operación. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...