- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Tintaya continuaría operando por 100 años con proyecto Integración Coroccohuayco

Rómulo Mucho: Tintaya continuaría operando por 100 años con proyecto Integración Coroccohuayco

Además, el director del IIMP sostuvo que la actividad minera evitó que la economía nacional cayera a -1.5% y que el país se encuentra lejos del mejor promedio anual del 6%.

Durante su presentación en PERUMIN 36, Rómulo Mucho catalogó al corredor económico del sur como “la zona más rica del mundo”, pues engloba a las regiones de Apurímac, Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, donde existen abundantes unidades mineras en operación y depósitos minerales aún no puestos en valor.

“Alguna vez se me preguntó por el tiempo de actividad minera que tendría Tintaya y yo respondí que sería de 100 años. Este yacimiento inició operaciones en 1985 y después de casi 40 años sigue funcionando. Aparte, está en camino el proyecto Integración Coroccohuayco, así que seguramente continuará operando hasta cumplir los cien años”, previó.

No obstante, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú sinceró que el corredor económico del sur no explota su potencial a plenitud debido a la ausencia de gobernanza y de compromiso con el desarrollo, lo que se materializa en propuestas de trabajo que no responden a las necesidades de la población y aumentan la conflictividad.



“Cada región tiene su plan de desarrollo, pero no hay una herramienta que se estandarice para todos y resuelva las carencias comunes de los distritos mineros. En consecuencia, es lógico que los conflictos sociales aumenten, deviniendo en la postergación de decesiones de inversión y el menor gasto público o el mayor endeudamiento”, comentó el experto.

Por otra parte, contrario a las perspectivas de crecimiento económico nacional que estimaron a inicios de año el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Economía y Finanzas, Rómulo Mucho remarcó que la actividad minera será determinante para mitigar el impacto de la recesión económica que viene experimentando el país en 2023.

“Originalmente, se nos dijo que creceríamos 1.1% en el presente año, pero la realidad es que no será ni 0.5%, porque hasta el mes de agosto seguimos en negativo. Es más, si no hubiese sido por la minería, hoy nos encontraríamos en -2 o -1.5% de debilitamiento económico. El crecimiento es el único camino para disminuir la pobreza”, arguyó.

En ese sentido, polemizó que el Perú se encuentra lejos de retornar al promedio de crecimiento anual de 6.1% visto hace diez años, por lo que la reactivación nacional es una obligación y para ello se necesita principalmente estabilidad macroeconómica e institucionalidad, aparte de otros componentes como las inversiones, la productividad y las exportaciones.

“De acuerdo con el Banco Mundial, aproximadamente 85% de la reducción de la pobreza se debe al crecimiento económico, mientras que el porcentaje restante puede incluir a los programas de asistencia social, como Qali Warma y Juntos, siempre y cuando estos alcancen a los más vulnerables”, agregó el exviceministro de Minas del Minem. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...