- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "Perú no tiene tiempo que perder; necesitamos agilizar los procesos...

Roque Benavides: «Perú no tiene tiempo que perder; necesitamos agilizar los procesos de permisos»

Indicó, asimismo, que más de 2.3 millones de puestos de trabajo se generarían si se destraban proyectos mineros.

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), fue el epicentro de la minería nacional que reunió a los más connotados líderes del sector, donde se anunciaron  importantes proyecciones mineras, como los más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo que se generarían si se destraban los diversos proyectos que se encuentran paralizados en la cartera, además del impacto que tendrían en el desarrollo regional, particularmente en Moquegua.

Así lo expresó el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura, durante su ponencia.

“La minería representa el 14 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país, el 58 % de las exportaciones a nivel nacional y el 19 % de los tributos empresariales. Además, la industria minera consume el 50 % de la energía eléctrica generada en Perú, lo que beneficia a la economía local y mantiene los costos estables”, agregó.

En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la educación y la capacitación de talento humano para asegurar un desarrollo sostenible. Destacó que el éxito de la minería en el país no depende solo de los recursos naturales, sino también del compromiso con la formación profesional e innovación tecnológica.



“La diferencia en el mundo la hace la educación; quienes hemos recibido mucho tenemos la obligación de devolver mucho más”, expresó.

Perú, país minero

Benavides también destacó que nuestro país cuenta con más proyectos mineros que Chile, en su mayoría de cobre, lo que convierte al Perú en un punto estratégico respecto a la extracción y tratamiento del “metal del futuro” en la transición a tecnologías limpias.

Sin embargo, indicó que existen varios desafíos internos que dificultan la puesta en marcha de estos proyectos, entre ellos la burocracia y la falta de infraestructura adecuada.

“Perú no tiene tiempo que perder. Necesitamos agilizar los procesos de permisos para impulsar el desarrollo minero y aprovechar las oportunidades que tenemos”, puntualizó.

Asimismo, sostuvo que resulta impostergable mejorar las vías de comunicación en la región Moquegua, con proyectos de doble vía hacia regiones como Tacna o Puno, y la instalación de una red ferroviaria en la macro sur, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la región.

En su intervención, Roque Benavides también enfatizó sobre el concepto de “responsabilidad social compartida”, afirmando que el desarrollo sostenible es una tarea conjunta entre empresas privadas, gobierno y comunidades. «Ya no hablamos solo de responsabilidad social; ahora se trata de una responsabilidad compartida que debe traducirse en progreso y bienestar para todos», señaló.

Gestión responsable del agua

La gestión del agua en minería resulta un tema fundamental, para el desarrollo regional de Moquegua. Por eso, Benavides mencionó que en el proyecto minero “San Gabriel”, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro; la empresa Buenaventura implementó un sistema de reciclaje que permite reutilizar el 90 % del agua empleada, un esfuerzo alineado con el modelo de economía circular.

Por último, puntualizó que se requiere concretar la construcción de más represas para aprovechar el agua de lluvia que se pierde en el mar, afirmando que una infraestructura hidráulica, debidamente planificada, beneficiará a la agricultura y a toda la población de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...