- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "Perú no tiene tiempo que perder; necesitamos agilizar los procesos...

Roque Benavides: «Perú no tiene tiempo que perder; necesitamos agilizar los procesos de permisos»

Indicó, asimismo, que más de 2.3 millones de puestos de trabajo se generarían si se destraban proyectos mineros.

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), fue el epicentro de la minería nacional que reunió a los más connotados líderes del sector, donde se anunciaron  importantes proyecciones mineras, como los más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo que se generarían si se destraban los diversos proyectos que se encuentran paralizados en la cartera, además del impacto que tendrían en el desarrollo regional, particularmente en Moquegua.

Así lo expresó el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura, durante su ponencia.

“La minería representa el 14 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país, el 58 % de las exportaciones a nivel nacional y el 19 % de los tributos empresariales. Además, la industria minera consume el 50 % de la energía eléctrica generada en Perú, lo que beneficia a la economía local y mantiene los costos estables”, agregó.

En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la educación y la capacitación de talento humano para asegurar un desarrollo sostenible. Destacó que el éxito de la minería en el país no depende solo de los recursos naturales, sino también del compromiso con la formación profesional e innovación tecnológica.



“La diferencia en el mundo la hace la educación; quienes hemos recibido mucho tenemos la obligación de devolver mucho más”, expresó.

Perú, país minero

Benavides también destacó que nuestro país cuenta con más proyectos mineros que Chile, en su mayoría de cobre, lo que convierte al Perú en un punto estratégico respecto a la extracción y tratamiento del “metal del futuro” en la transición a tecnologías limpias.

Sin embargo, indicó que existen varios desafíos internos que dificultan la puesta en marcha de estos proyectos, entre ellos la burocracia y la falta de infraestructura adecuada.

“Perú no tiene tiempo que perder. Necesitamos agilizar los procesos de permisos para impulsar el desarrollo minero y aprovechar las oportunidades que tenemos”, puntualizó.

Asimismo, sostuvo que resulta impostergable mejorar las vías de comunicación en la región Moquegua, con proyectos de doble vía hacia regiones como Tacna o Puno, y la instalación de una red ferroviaria en la macro sur, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la región.

En su intervención, Roque Benavides también enfatizó sobre el concepto de “responsabilidad social compartida”, afirmando que el desarrollo sostenible es una tarea conjunta entre empresas privadas, gobierno y comunidades. «Ya no hablamos solo de responsabilidad social; ahora se trata de una responsabilidad compartida que debe traducirse en progreso y bienestar para todos», señaló.

Gestión responsable del agua

La gestión del agua en minería resulta un tema fundamental, para el desarrollo regional de Moquegua. Por eso, Benavides mencionó que en el proyecto minero “San Gabriel”, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro; la empresa Buenaventura implementó un sistema de reciclaje que permite reutilizar el 90 % del agua empleada, un esfuerzo alineado con el modelo de economía circular.

Por último, puntualizó que se requiere concretar la construcción de más represas para aprovechar el agua de lluvia que se pierde en el mar, afirmando que una infraestructura hidráulica, debidamente planificada, beneficiará a la agricultura y a toda la población de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...