- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "Tía María no va o Conga no va son dogmas...

Roque Benavides: «Tía María no va o Conga no va son dogmas a eliminar»

Asimismo, recalcó que «hay que ver la competitividad minera, antes de la tributación».

El presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, pidió a la población eliminar algunos estigmas que carga la minería nacional, a fin de apoyarse en la misma para acelerar la reactivación económica del país.

«Tía María no va o Conga no va son dogmas que debemos eliminar. Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros de más de US$50,000 millones y tienen que ponerse en valor cuanto antes porque en el subsuelo no son riqueza. Hay que invertir», enfatizó en la Conferencia virtual “Perspectivas económicas y de inversión con el nuevo gobierno”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú.

Para Benavides, «si Tía María se desarrollara generaría 3 mil puestos de trabajo y en producción serían 900. Y eso es precisamente lo que hoy necesitamos, empleo».

«Entiendo que haya gente que no crea en la inversión privada, pero enfoquémonos en el empleo. El gobierno debe ser coherente y dar más claridad y confianza», reforzó.

El ejecutivo recordó que el Perú produce alrededor del 12% de cobre en el mundo. Con ello, en los últimos 20 años se ha visto cómo el crecimiento del PBI y la reducción de la pobreza tienen una relación directa con la producción minera y el precio de los metales, en especial el cobre.

«Esto puede traer más inversión en exploración incremento de reserva, ampliaciones, etc», dijo.

También puedes leer: El norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son buenos indicadores para economía nacional

Benavides recordó que el norte peruano hay ocho importantes proyectos por destrabar, mientras que en el sur son cuatro. Para el primer caso están Michiquillay (cobre, Cajamarca); Galeno (cobre, Cajamarca); Conga (cobre y oro, Cajamarca); Sulfuros Yanacocha, La Zanja y Tantahuatay (cobre y oro, Cajamarca); La Granja (cobre, Cajamarca); y Cañariaco Norte (cobre, Lambayeque).

Mientras que para el sur están Tía María (cobre, Arequipa); Zafranal (cobre y oro, Arequipa); Pampa del Pongo (hierro, Arequipa); y San Gabriel (oro, Moquegua).

«Con todo esto, la economía se reactivaría a nivel nacional. El Perú es diverso en su economía y debemos poner en valor no solo proyectos mineros, sino también de agricultura, entre otros», subrayó.

Además «(la reactivación económica) no se logra con más impuestos a la actividad minera, sino alentando la construcción de esos nuevos proyectos que pueden reactivar rápidamente la economía nacional, y del cual en su reciente discurso el presidente de la República tendría que haber hablado, pero ni lo mencionó”.

En ese sentido, advirtió que generar nuevos impuestos reduciría la competitividad minera, hoy ya tan golpeada por la falta de infraestructura y de concertación entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

«El Perú hoy es el país minero que más impuestos paga, muy por encima de Canadá y Australia. Ahí hay que ver la competitividad minera, antes de la tributación. Los gobiernos regionales no están usando bien los recursos del canon minero. No tiene sentido recaudar más si no hay eficiencia en el gasto del Estado», señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...