- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRoxana Serpa: El hidrógeno verde es la oportunidad histórica que tiene Perú

Roxana Serpa: El hidrógeno verde es la oportunidad histórica que tiene Perú

La consultora de transición energética explicó que con sus propios recursos renovables del sol, el agua y el viento, el país puede situarse en una posición de no depender de la importación de combustibles.

“El mudo vive tres grandes crisis: la crisis climática, la crisis alimentaria y la crisis energética. Y el hidrógeno verde puede ser la respuesta para esas tres crisis, pues existen muchas posibilidades que pueden adaptarse de este”, remarcó Roxana Serpa, consultora de transición energética, en el Jueves Minero denominado «El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el Perú».

Durante el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que el hidrógeno verde es altamente ecoeficiente en su producción, por lo que puede ser utilizado como insumo para la elaboración local de fertilizantes para la agricultura, o como vector para el almacenamiento de energía ante problemas de intermitencia en la red eléctrica.

“Por ello, el hidrógeno verde es la oportunidad histórica que tiene Perú, pues con sus propios recursos renovables del sol, el agua y el viento, puede situarse en una posición de no depender de la importación de combustibles. Eso nos da la seguridad y posibilidad de desarrollar una industria interna que antes no teníamos. No podemos seguir esperando”, indicó.

Ley de fomento

Más adelante, Roxana Serpa consideró necesario que el Gobierno promulgue la ley de fomento al hidrógeno verde, con el propósito adicional de que el Perú sea tomado en cuenta en los informes de organismos multilaterales especialistas en el tema, como la Agencia Internacional de Energía (IEA) o la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).

“Nuestro país no aparece ni en las estadísticas, ni en los planes, ni en los financiamientos de estos grupos, porque para ellos el hecho de que el Perú no tenga política ni estrategia para el hidrógeno verde, en este momento, significa que no hay un convencimiento del Gobierno. Es importante el mensaje que el Poder Ejecutivo proyecte hacia afuera”, señaló.

Doble impacto

Seguidamente, Roxana Serpa recordó que Europa ha dispuesto para todos sus países que la producción interna cumpla con estándares de carbono neutralidad o bajo emisión de carbono, y que estos mismos requisitos serán exigidos para el ingreso de productos de países de otros continentes, con el objetivo de evitar cualquier práctica mercantil desleal.

“Y si el Perú no cumple estas condiciones para con sus productos, simplemente estos serán penalizados, y por lo tanto podríamos cerrar nuestros mercados a nosotros mismos. Por ende, no solamente se trata del cambio climático, sino también de la realidad económica. He ahí la relevancia del hidrógeno verde como insumo para nuestra producción”, aseveró.

Personal calificado

A modo de conclusión, Roxana Serpa, consultora de transición energética, resaltó que el Perú cuenta con la capacidad humana para responder correctamente a la llegada del hidrógeno verde, pues este no deja de ser una industria que requiere de profesionales conocedores del ensamblado de plantas, instalación de ductos y fabricación de maquinarias.

“Lo que yo diría es que necesitamos más personal calificado, nuevas ideas y nuevos métodos. La industria del hidrógeno verde creará una cantidad de trabajo increíble. Y a los jóvenes les pediría investigar cómo buscar soluciones que posibiliten que las tecnologías se comiencen a desarrollar en el Perú, para que cambiemos la dependencia a tecnologías”, complementó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...