- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

A través de Propuesta del Bicentenario, Videnza Instituto presenta iniciativa a favor de un sistema energético más sostenible, eficiente y que atienda a todos los peruanos.

El cambio climático es una realidad que impacta ya a todo el mundo y Perú viene percibiendo sus efectos, por lo que expertos coinciden en que es necesaria una transición energética en el país que equilibre y cumpla con la necesidad de un sistema energético equitativo y competitivo, sostenible y confiable, garantizando que sea adecuado para el presente y futuro de todos.

De acuerdo con información de Our World In Data (2022), la composición energética en nuestro país está representada en un 72% por fuentes de energías no renovables, de los cuales son el petróleo y carbón (60%) los más empleados, seguido por el gas natural (40%).

Mientras que las fuentes renovables representan el 28% (a nivel mundial estas fuentes representan apenas el 14%), siendo la hidroenergía la más usada (85%), y luego los Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales que incluye energía solar, eólica, biocombustibles, geotérmica, biomasa y energía residual (15%).



Cabe destacar que, de acuerdo con data del 2019, el mismo estudio revela que a diferencia de lo que ocurre en el mundo donde el sector electricidad y transporte son los que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan, en Perú son el uso de suelos (46.4%) y la agricultura (13.6%) los sectores que mayor proporción de emisiones de GEI generan.

El Perú necesita una transición energética

Similar a las tendencias globales, el Perú requiere de un proceso de transición energética con el objetivo de reducir emisiones de GEI; mejorar la seguridad energética; y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“En el Perú, más de la mitad de energía eléctrica generada proviene de fuentes renovables, destacando la hidroenergía como principal fuente. Como resultado, la matriz eléctrica del Perú resulta una de las más limpias en América Latina”, explicó Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.

La transición energética en Perú debe tomar en cuenta particularidades específicas, ya que el país posee abundantes recursos de alta calidad.

“En este escenario, combustibles como el gas natural resultan clave para reducir emisiones al reemplazar aquellos más contaminantes. Esta transición debe ser equilibrada, considerando no solo el aspecto ambiental, sino también la competitividad y la seguridad del suministro”, agregó Castilla.

Es así como “Rumbo Energético”, una iniciativa de Propuestas del Bicentenario de Videnza Instituto, busca brindar información y generar conciencia, en los ámbitos públicos sobre la importancia de una transición energética eficiente, equilibrada y acorde a la realidad del país.

“Esta iniciativa se pone en práctica a través de la una plataforma de información técnica y especializada sobre el ámbito energético en general, y, sobre los aspectos esenciales que deben formar parte de una transición energética equilibrada y progresiva”, señala Castilla.

“Rumbo Energético” también busca brindar información basada en evidencia sobre el estado de la transición energética en el Perú, considerando los tres vértices del “trilema energético” (sostenibilidad ambiental; economía y competitividad; y seguridad del suministro) para los sectores más demandantes de energía en el Perú: electricidad y transporte.

El evento de lanzamiento de Rumbo Energético se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y contó con la participación de Alonso Medrano, presidente de la CCLL, así como de su vicepresidente Juan Carlos Zaplana.

Además, Fernando Branger, representante de la CAF; César Butrón, presidente del COES; Lina Escobar, representante del BID; Pamela Gutiérrez de Kallpa; José Estela Ramírez de minera Poderosa; Yuri Armas de Mission Produce y Carlos Gomero de Laub&Quijandría Consultores y Abogados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...