- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por intensas lluvias e...

Sector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por intensas lluvias e inundaciones

Eventos climatológicos vienen afectando a más de 8.000 hectáreas de cultivos y más de 5.000 agricultores.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el sector agro registraría una pérdida diaria de hasta S/ 50,8 millones debido a las intensas lluvias e inundaciones registradas en regiones declaradas en emergencia como Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima.

“Estos eventos climatológicos vienen perjudicando a la producción agraria que, a la fecha, han afectado a más de 8.000 hectáreas que pertenecen a cultivos de mango, maíz, banano, limón, legumbres y guisantes; así también a más de 5.000 agricultores, donde la mayoría forma parte de la agricultura familiar y que depende del ingreso diario”, resaltó el presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco.

Precisó que el mayor número de agricultores afectados está en Lambayeque y Tumbes, siendo esta última región la que necesita con urgencia infraestructura de riego adecuada como represas, canales principales y drenaje, obras de ingeniería necesarias para seguir impulsando la actividad agrícola y enfrentar eventos climatológicos como el ciclón Yaku.

En relación al cultivo de arroz, sostuvo que este cereal podría resistir a las intensas lluvias dado que es una planta acuática que no es tan sensible como otros cultivos y requiere volúmenes considerables de agua para su crecimiento. Este cereal se cultiva mayormente en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Tumbes y Piura.

Alza de precios

Respecto a los precios, Rubén Carrasco sostuvo que el limón, mayormente proveniente de Sullana y Tambogrande (Piura), viene registrando un alza de 19%. Otros productos como frutas (banano y mangos) y algunas hortalizas también registran un incremento que oscila entre 10% a 15%. “Ello, debido al bloqueo de vías y carreteras, que perjudican a los pequeños agricultores que deben asumir mayores costos en transporte”, comentó.

Ante estas circunstancias, precisó que la recuperación del sector agrario y de los propios agricultores dependerá en gran medida del apoyo del Gobierno y la planificación adecuada con gobiernos regionales y locales, ya sea con la reconstrucción de infraestructura de carreteras y canales de riego, además del apoyo financiero, considerando además un eventual fenómeno de “El Niño Costero”.

En ese sentido, Rubén Carrasco estimó que la recuperación de los agricultores frente a los desastres naturales generadas por el ciclón Yaku podría darse entre seis meses a un año.

“Lo que urge es celeridad en la rehabilitación de canales principales y carreteras en la zona norte del país, considerando que impulsan la actividad agroexportadora y el consumo interno”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Lithium Americas toma decisión final de inversión para la primera fase de su mina Thacker Pass

Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto. Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...

Endeavour Silver produjo el primer lote de concentrado en su mina Terronera

El progreso general del proyecto alcanzó alrededor del 90 % al cierre del primer trimestre de 2025, con lo que estima arrancar su operación húmeda en el segundo trimestre de 2025. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización del progreso de...

Patagonia Gold firma acuerdo con Newmont por proyectos en Argentina

El Acuerdo otorga a Newmont una opción para adquirir el 100% en las propiedades de oro y plata Tornado y Huracán, incluyendo un permiso de exploración independiente denominado “El Diablo”, a cambio de un pago de US$ 1.500.000. Patagonia Gold...

Aero Energy y Kraken Energy se unen para crear un desarrollador de uranio líder en América del Norte

Combina los activos de uranio de Aero en la cuenca de Athabasca con los activos de uranio de Kraken en EE. UU., creando una cartera sólida de doble jurisdicción que reduce el riesgo. Aero Energy Limited y Kraken Energy Corp....