- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector automotor crece a su menor nivel desde inicios del 2021

Sector automotor crece a su menor nivel desde inicios del 2021

El resultado se debe a la mayor comercialización de vehículos livianos (SUV, todoterrenos, camionetas, Pick Up, furgonetas, automóviles), explicada por mejores sistemas de financiamiento y licitaciones con el Estado; y vehículos pesados (camión, tractocamión) por demanda del sector minero.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, determinó que la actividad económica nacional volvió a expandirse en agosto del presente año.

El ente estadístico informó que el índice de la producción nacional anotó un crecimiento de 1.68% en el agosto de 2022 respecto al mismo mes del año anterior, ligeramente superior al 1.41% registrado en julio pasado y por encima de lo esperado por el consenso del mercado (1.4%).

El resultado responde al incremento en las actividades de los sectores Construcción, Transporte y Almacenamiento, Alojamiento y Restaurantes, Comercio, Agropecuario, Electricidad Gas y Agua y Otros servicios. Sin embargo, se observó contracciones en los sectores Minería e hidrocarburos, Financiero y Seguros, Telecomunicaciones, Manufactura y Pesca.

En cuanto a los principales componentes de la demanda interna, la AAP indicó que la inversión en construcción registró aumento de 5.62% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, presentó una variación de 1.4%. Por otro lado, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 14,45%, entre ellos agropecuarios, textiles, químicos, metalmecánicos y mineros no metálicos.

“Se debe señalar que la producción nacional en el periodo enero-agosto de 2022 se ubicó en 3.02% y durante los últimos doce meses, setiembre 2021-agosto 2022, presentó un incremento de 3.71%. En tanto, el índice desestacionalizado de la producción nacional en agosto registró una variación de 0.26%, respecto al mes inmediatamente anterior”, precisó el gremio automotor.

Al desagregar la información por sector económico, la AAP destacó que el sector Comercio se expandió 2.26% interanual en agosto último, y cuyo subsector al por menor creció 1.24%, mientras que al por mayor lo hizo en 2.59%.

“Analizando los resultados del comercio automotriz, vemos que éste creció 2.72%, su menor nivel desde inicios del 2021″, dijo el gremio.

Respecto a este subsector, «consideramos que el resultado se debe a la mayor comercialización de vehículos livianos (SUV, todoterrenos, camionetas, Pick Up, furgonetas, automóviles), explicada por mejores sistemas de financiamiento y licitaciones con el Estado; y vehículos pesados (camión, tractocamión) por demanda del sector minero».

De igual manera, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores aumentó por mayor demanda de servicios de lavado, reparación y mantenimiento preventivo y correctivo (fallas y averías).

«No obstante, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, por reducción de importaciones; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios por menor demanda”, subrayó.

Asimismo, la AAP, luego de realizar una evaluación global de las cifras, observó que, el comportamiento de la actividad económica en agosto continuó desacelerándose, confirmando sus perspectivas mencionadas ya meses atrás.

El gremio indicó que «el crecimiento de la economía ha seguido siendo sostenido por la recuperación de los sectores rezagados tras la pandemia, como hoteles y restaurantes, transportes, y servicios de entretenimiento y turismo, así como otros servicios, en sus componentes educación, salud, servicios inmobiliarios y personales. Todos ellos se reactivaron significativamente tras la eliminación de la mayoría de las restricciones».

«Sin embargo, actividades como minería e hidrocarburos, servicios financieros y pesca vienen anotando un desempeño negativo. Para lo que resta del año, esperamos que la economía continúe ralentizando su expansión hasta cerrar con un crecimiento cercano al 2.7%”, acotó.

Finalmente, para el gremio automotor, es importante seguir con detenimiento los factores de riesgo que podrían mermar el dinamismo económico, como la creciente incertidumbre política que enfrenta el país, la cual le resta predictibilidad al manejo económico, generando que las expectativas de los inversionistas y consumidores se ubiquen en terreno pesimista.

El incremento de los precios de los alimentos, principalmente agropecuarios, debido a la falta de fertilizantes, podría provocar un repunte de la inflación, reduciendo la capacidad adquisitiva de las familias.

“Precisamente, para tratar de frenar las presiones inflacionarias, el BCRP volvió a incrementar su tasa de interés de referencia, lo que elevaría el costo del financiamiento para personas y empresas, y lo vuelve más restrictivo. Por último, en el plano externo, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la economía global, siguen siendo las principales preocupaciones para nuestro país”, sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...