- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector automotor crece 1.74% durante primer semestre del 2023

Sector automotor crece 1.74% durante primer semestre del 2023

El resultado fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas, autos deportivos, todoterreno, pick up y furgonetas) y pesados (camiones, minibús y ómnibus), con apertura de nuevas tiendas y variedad de portafolio.

La producción nacional registró un nuevo descenso en junio último, en línea con el resultado observado en durante el primer semestre de este año, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras señalar que de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, el índice de actividad económica descendió 0.56% en junio último en comparación con similar mes del 2022.

“El resultado es consecuencia de la contracción de los sectores Manufactura, Financiero, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones y Agropecuario. Sin embargo, mostraron incremento los sectores Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte, Electricidad Gas y Agua, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios”.

Para el ente estadístico, detalló la AAP, el desenvolvimiento de la actividad productiva del país se vio afectado por las condiciones de El Niño costero que golpeó las actividades primarias (agropecuaria y pesca) y de transformación (manufactura y construcción); sumándose los rezagos de los conflictos sociales acaecidos a finales del 2022 e inicio del 2023, eventos que afectaron las expectativas de inversionistas y demás agentes económicos, aunado a los inicios del fenómeno de El Niño Global.

Según principales componentes de la demanda interna, añadió el gremio automotor, la inversión en construcción registró disminución de 4.12% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, reportó una variación positiva de 3.69%. Por otro lado, dijo, la demanda externa se incrementó 4.48%, por mayores envíos de productos tradicionales, en cambio, los no tradicionales bajaron 5.19%, entre ellos los agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos.

De otro lado, entre enero y junio de este año, la producción nacional disminuyó en 0.45% y durante los últimos doce meses, julio 2022 a junio 2023, presentó un incremento de 0.74%. En tanto, el índice desestacionalizado registró una variación de 1.32%, respecto al mes inmediato anterior (mayo 2023).

Sector Comercio

Respecto al desempeño por sector económico, mencionó la AAP, el sector Comercio avanzó 3.05% en junio de 2023 a tasa anual, gracias al incremento en las ventas, tanto al por menor (3.69%), como al por mayor (2.88%) y a la actividad automotriz (2.53%).

“Cabe precisar que este último subsector, durante el primer semestre del presente año acumuló una expansión de 1.74%. Asimismo, el resultado del comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas, autos deportivos, todoterreno, pick up y furgonetas) y pesados (camiones, minibús y ómnibus), con apertura de nuevas tiendas y variedad de portafolio».

Además, creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por la mayor demanda de reparación mecánica y servicio de lavado. En contraste, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Finalmente, para el gremio automotor, el descenso de la actividad económica observado en junio llevó a que la producción local registre una caída de 0.50% durante el segundo trimestre a tasa anual, lo que sumado a la contracción de 0.41% del primer trimestre, nos sitúa en un estado de recesión técnica.

En ese sentido, refirió, es fundamental que las autoridades encargadas de la política económica tomen las medidas necesarias que enrumbe nuevamente al país, a la senda del crecimiento. Para ello, es vital fomentar la inversión privada, la cual viene sufriendo una importante caída en lo que va del año, a través del destrabe de los grandes proyectos de inversión que se encuentran en agenda y que no han podido desarrollarse a la fecha.

De igual manera, la ejecución de la inversión pública necesita ser más eficiente de tal manera que pueda atender las necesidades de la población, así como de generar puestos de trabajo.

Además, dada las condiciones actuales de la economía y de la evolución reciente de la inflación, se debe evaluar relajar la política monetaria a través de una reducción de la tasa de interés referencial, con la intención de fomentar el financiamiento.

«De no implementar respuestas inmediatas, la situación económica de las familias podría empeorar en lo que resta del año, considerando los factores de riesgo existentes en el horizonte, siendo el más peligroso el Fenómeno de El Niño que se desarrollaría en mayor medida hacia finales del año y comienzos del siguiente”, puntualizó la AAP. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...