- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCámara Chilena de la Construcción insta a empresas peruanas a participar de...

Cámara Chilena de la Construcción insta a empresas peruanas a participar de su sector

Del 15 al 17 de octubre se realizará la feria del sector construcción más importante de Hispanoamérica en Santiago.

Tras afrontar una crisis el sector construcción en Chile espera un ciclo hacia el alza, sostuvo Francisco Cerón, presidente de Edifica, la feria de construcción más relevante del país, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La economía chilena ha comenzado a mostrar indicios de recuperación y ello hace que las perspectivas sean mejores.

«Hoy tenemos una voz de aliento a lo que es el repunte de la construcción que siempre tiene ciclos, lamentablemente este último ciclo a la baja ha sido un poco más largo de lo que estamos acostumbrados pero estamos esperanzados que vamos saliendo hacia un ciclo hacia el alza», comentó.

Cerón apuntó que a la fecha tienen la confirmación de 500 empresas que participarán de Edifica 2024 como expositoras.

«De 15 países son las que están mostrando sus distintas soluciones y además vamos a tener pabellones de algunos países con proyectos a nivel de gobierno. Uno de los atractivos también serán las rondas de negocios donde generamos nexos entre visitantes y los proveedores para que puedan tener un primer acercamiento», dijo.

Cerón detalló que Espacio Riesco, el recinto que alberga la feria desde hace más de 30 años, espera recibir más de 30 mil visitantes, entre profesionales y técnicos del rubro de la construcción.

«También habrá un seminario de la Asociación de Proveedores de Minería de Chile, donde la minera Teck va a estar presente con soluciones a construcción submarina desalinizadora en proyectos mineros, hay mucho contratista que trabaja para la construcción y también para la minería. Entonces queremos darles ese espacio más activo», dijo.

El vecino país del sur al igual que Perú tiene un déficit habitacional por cerrar, según datos gubernamentales, se necesitan 650,000 nuevas viviendas para resolver esa problemática.

«La intención del gobierno es lograr construir 250 mil y para eso nosotros estamos desarrollando y aplicando tecnología de viviendas industrializadas, es decir, la vivienda viene pre fabricada y cuando llega a la obra se arma, eso ha sido un aporte entre el sector público y privado», aseveró.

El ejecutivo señaló que la importancia de participar en Edifica 2024, es por la visibilidad que tiene el evento internacional, «es la puerta de entrada de la construcción de la región hacia el mundo».

El responsable de Edifica agregó que Chile tiene una serie de atractivos que hace que sea un buen destino de inversión actualmente.

«La importancia de poder invertir en nuestro país, primero es por las proyecciones que hay, tenemos estabilidad respecto a la cartera de inversiones, estabilidad política, venimos saliendo de un proceso complicado pero eso ya está solucionado, no habrá un cambio constitucional y estabilidad democrática», manifestó durante el Desayuno empresarial «Oportunidades de negocio en el sector construcción en Chile», organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena y la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...