- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la...

EXCLUSIVO: El sector minero es el que genera la caja para la economía nacional, resaltó Guillermo Shinno

El ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el ex viceministro de Minas, Guillermo Shinno, resaltó que el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional.

“Está clarísimo que en el caso peruano el sector minero es el que genera la caja para la economía nacional”, remarcó.

Sin embargo, “siempre lo he dicho, no es bueno depender de un solo sector, pero sí debemos aprovechar a la minería para levantar o reflotar a otros como el turismo, agricultura, etc. Si los ingresos de los metales bajan, los ingresos del país también y eso no debería ser”.

El también Gerente General Corporativo de la Compañía Minera Apumayo agregó que no hay sector más regulado en el mundo que el minero, “desde el punto de vista ambiental, social, cultural, incluso con los impuestos”.

Tía María y Conga

En otro momento, el destacado minero recordó que Perú tiene una cartera importante en proyectos de cobre “pero que están en etapas muy preliminares y aun así hay que darles todas las facilidades para que sus exploraciones avancen”.

“En el corto plazo no veo proyectos importantes, salvo algunos brownfields como el caso de Antamina y Zafranal que ojalá marche bien. Pero luego no vemos más, salvo que el clima en Arequipa y Cajamarca mejore para que salga Tía María y Conga”, manifestó.

Para Shinno, “ambos pueden iniciar ya mañana los trabajos, pero la conflictividad los tiene entrapado”.

“Ahí falta mayor presencia del Estado para concientizar a la gente y hacerles saber que estos proyectos traen beneficios a la población. He estado en la zona donde se desarrollaría Tía, María, en Islay, y es una zona que tiene mucho que ganar”, anotó.

Anuncios y retos

Por otro lado, Shinno señaló que lo indicado por el premier Alberto Otárola, en Minpro 2023, sobre la meta del gobierno de aprobar el 100% de certificaciones ambientales de nueve proyectos mineros, “es un buen anuncio”.



“Es bueno tener la confianza de nuestras autoridades y que tienen toda la voluntad de aprobar los permisos ambientales que están en camino”, dijo.

Pese a ello, “a nivel integral vemos que hay temas que faltan superar, siendo el principal los conflictos sociales que frenan nuevos proyectos y actuales operaciones”.

“El aspecto regulatorio es otro ingrediente que merma la confianza de los inversionistas. Si bien, están dando muchos anuncios para que los procesos regulatorios sean más eficaces, todavía no se están dando las modificaciones a nivel integral”, agregó.

También, en palabras de Shinno, “el constante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, el aspecto político afecta el apetito de inversión, sobre todo de los extranjeros. Pero incluso los locales cuando vemos que hay enfrentamientos, vemos opciones fuera del país”.

Finalmente, el ex viceministro de Minas remarcó que, a fin de mejorar la percepción de la minería entre las comunidades, es necesario que el Estado cumpla con su rol.

“Si el Estado usase bien los recursos de la minería para cerrar brechas de infraestructura, salud, educación, en estas comunidades, la percepción de las mismas hacia la industria sería mucho mejor”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...