- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero energético tiene comprometidos más de S/ 3 mil millones en...

Sector minero energético tiene comprometidos más de S/ 3 mil millones en OxI

Existen 463 proyectos adjudicados y 21 millones de beneficiados a nivel nacional, gracias este mecanismo de carácter altamente descentralizador.

A la fecha se ha logrado comprometer más de S/6,200 millones a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI), tanto en el sector público como el privado, con el propósito de lograr el cierre de brechas productivas y sociales en nuestro país.

Así lo señaló Darío Zegarra, presidente de la Alianza de Obras por Impuestos (Aloxi) durante su presentación en el marco de Rumbo a PERUMIN edición Perú Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que existen 463 proyectos adjudicados y 21 millones de beneficiados a nivel nacional, gracias este mecanismo de carácter altamente descentralizador.

“Actualmente somos 129 empresas privadas que hemos colaborado con este importante mecanismo”, remarcó el titular de Aloxi.

Darío Zegarra además resaltó que las empresas del sector minero energético son las principales contribuyentes de este mecanismo en los distintos territorios.

“De los 6200 millones, el 51% (3191 millones) pertenecen al sector minero energético. El 90% de los proyectos de OxI son descentralizados”, explicó.

Comentó que existe una relación directa entre la inversión pública y crecimiento de un país, sin embargo, nuestra inversión es atomizada y dispersa, lo que genera bajo impacto en el crecimiento. “En los últimos 5 años se ha dejado de gastar más de S/142,900 millones. Junín y Pasco no son la excepción, han dejado de ejecutar más del 36% de su presupuesto anual”, apuntó.

Sin embargo, existe una esperanza para cambiar ello pues estas dos regiones ya han incursionado en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). En el caso de Pasco, por ejemplo, recientemente Nexa Resources Perú informó que se encuentra financiando la ejecución de obras para el mejoramiento de transitabilidad peatonal y vehicular en el asentamiento humano Los Próceres en el distrito de Yanacancha, con una inversión de S/ 8 millones.

Oportunidad

En otro momento, Darío Zegarra añadió que existe una oportunidad para extender la utilización del mecanismo de Obras por Impuestos en la ejecución de inversiones de optimización, ampliación, rehabilitación y reposición de infraestructura (IOARR). Una alternativa interesante.

“Las IOARR son un mecanismo que nos permite hablar no solo de infraestructura nueva, sino de infraestructura existente que puede ser mejorada. Y además vemos una gran oportunidad porque son inversiones de bajar complejidad», apuntó.

Finalmente, el presidente de Aloxi, remarcó que actualmente hay más de 14 mil 800 millones disponibles para trabajar en Obras por Impuestos. “Solo considerando el 50% del impuesto a la renta de las principales empresas que pagan este impuesto, tenemos más de 67,00 millones de soles disponibles”.

Zegarra señaló que aún se puede mejorar en el tema de Obras por Impuestos y en la colaboración público privada.

“Necesitamos una mirada territorial y de largo plazo, no podemos seguir con una inversión atomizada y también es importante incorporar la visión de sostenibilidad y resiliencia para estos proyectos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...