- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCCLL: Sector minero debe conformar observatorios ciudadanos para vigilar ejecución de inversión...

CCLL: Sector minero debe conformar observatorios ciudadanos para vigilar ejecución de inversión pública

Así lo propuso la Cámara de Comercio de La Libertad, organización que también promueve el EITI en regiones para transparentar información económica.

En Rumbo a PERUMIN – Macrorregión Norte, Juan Carlos Zaplana, vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, propuso que el sector minero contribuya con crear y solventar los observatorios ciudadanos encargados de verificar el avance de los proyectos de inversión pública en cuanto a la cantidad y calidad, que están a cargo de los gobiernos subnacionales. 

“En las obras donde ha habido reflectores se ha podido destrabar y avanzar; y en aquellas que no, no sucede nada, acampa la corrupción, solo se coloca la primera piedra», lamentó.

«Más allá de lo que podamos hacer con las alianzas público-privada y obras por impuestos, que también son un riesgo para nosotros, los observatorios ciudadanos para poner los reflectores sobre aquellas obras emblemáticas que deben ayudar a prevenir los embates de la naturaleza son claves”, dijo.

En ese sentido, destacó también que el gremio empresarial que lidera está promoviendo el EITI (Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva) a nivel regional, con el propósito de transparentar la información de los recursos económicos provenientes de la minería y ponerla en manos de la población, “porque si no se conoce, nadie sabe en qué se gasta, nadie le presta atención, la información queda en muy pocos, y la sociedad civil no puede ejercer ese escrutinio público a las autoridades electas”.



Asimismo, advirtió que, si no se transparenta la información y tampoco se invierte en mejorar las capacidades de los gestores públicos, la infraestructura continuará siendo subutilizada. De esta manera, ejemplificó que existen casos donde el dinero del canon minero se invirtió en centros educativos con pabellones para niveles de primaria y secundaria, cuando no se tenía población adolescente.

“Y cuando se les pregunta a las autoridades locales por qué lo hicieron, te dicen que es para el día en que lo tengan”, afirmó.

“Ese es el mal uso de los recursos que se hace. Entonces, si no hay transparencia, no hay información, no hay ciudadanía, no hay observatorios ciudadanos, va a ser muy difícil que la Contraloría alcance a hacer el control concurrente y se dedicará siempre a hacer solamente el Ex Post, cuando ya los proyectos están dados y la infraestructura está malhecha o paralizada”, criticó.

Puestos claves de inversión pública deben ser ocupados por profesionales

Igualmente, Juan Carlos Zaplana planteó que los puestos claves para agilizar la inversión pública en cada gobierno subnacional deberían ser ocupados por profesionales de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), y que el resto de los puestos laborales podrían ser ocupados por las personas allegadas al partido de gobierno que tomó la administración de una entidad pública.

“Sin esas posiciones claves con el cuerpo de Servir, evidentemente las posibilidades de avanzar serán limitadas en cuanto a la inversión pública, que no solamente es para cerrar brechas o para ejecutar el presupuesto institucional modificado, sino para crear mejor infraestructura que pueda atraer mejor inversión privada”, argumentó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Libertad.

Adicionalmente, el ejecutivo recomendó ser transparentes en exponer cuáles son los incentivos existentes para un profesional que piensa trabajar en el sector púbico sin la capacitación adecuada y con niveles salariales que van alrededor del 33% de lo que ofrecería una posición similar en el sector privado. “¿Por qué un profesional talentoso tendría que ir a hacer una función pública bajos esas condiciones?”, reflexionó a modo de pregunta.

Aprovechar toda la potencialidad existente es el camino al cierre de brechas

Por último, remarcó que la manera de generar más competitividad y cerrar brechas sociales es echar mano a toda la potencialidad existente en forma complementaria, mas no descartar ni una ni otra.

Bajo esta premisa, reconoció que en las regiones del norte se tiene mucho potencial en agroexportación y minería, y que el objetivo es generar puentes de entendimiento para que ambas se puedan aprovechar al mismo tiempo.

“Hoy en día, tenemos trabada la tercera etapa del proyecto Chavimochic. Sin la presa Palo Redondo, no hay seguridad hídrica para la primera ni segunda etapa. Entonces, hoy la frontera agrícola de la región La Libertad está limitada por problemas de agua; pero, en contrapartida, tenemos un sector minero con un potencial aurífero, que es uno de los más grandes del país, el cual no se está avanzando ni explorando”, lamentó el directivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...