- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Alpamarca en Junín

El objetivo es, primero, la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio; y, segundo, el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00057-2024-SENACE-PE/DEAR, del 15 de abril, otorgó conformidad al Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Alpamarca-Pallanga ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, de titularidad de la Compañía Minera Chúngar. 

Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con mejores medidas de control ambiental.

Objetivos

El primer objetivo es la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio de Alpamarca. Así, la propuesta de cambio es optimizar el circuito de flotación (plomo y zinc), el circuito de espesamiento (cobre y zinc), y optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc), incorporando nuevos equipos.

Asimismo, implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre; y ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

El segundo objetivo es el reemplazo de la Medida de Contingencia del Sistema de Drenaje de Aguas de Decantación del Depósito de Relaves. Para ello, la propuesta de cambio es la implementación de Grupo Electrógeno, e Instalación de Bomba de respaldo (stand by), en reemplazo de la medida de contingencia para el sistema de drenaje de aguas de decantación del
Depósito de relaves Alpamarca.

Planta de Beneficio Alpamarca

La Planta de Beneficio Alpamarca realiza procesos de flotación para el beneficio de minerales polimetálicos de cobre, plomo, zinc y plata; y fue aprobada en el EIA-d Alpamarca, luego la capacidad de la planta fue ampliada de 350 a 2000 TMD en la Primera MEIA-d Alpamarca.

Posteriormente, la capacidad de la planta fue ampliada de 2,000 a 2,500 TMD de acuerdo a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca. Luego, en el Tercer ITS Alpamarca, se actualizó la distribución del área de emplazamiento de la Planta de Beneficio Alpamarca considerando un área total de 1.34 ha. Y se propuso adición, reemplazo y reubicación de equipos.

Es importante indicar, que la configuración actual de la Planta de Beneficio Alpamarca (i.e. con la que se encuentra en funcionamiento actualmente) fue aprobado en el Primer ITS Alpamarca, y que las modificaciones aprobadas en el Tercer ITS Alpamarca no han sido implementadas a la fecha, en consecuencia, no se tramitaron los permisos operativos correspondientes a los cambios aprobados en el Tercer ITS Alpamarca.

En resumen, el proceso de beneficio de mineral actual está compuesto por las etapas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado y espesamiento de relaves. Sin embargo, este último se desarrolla en una instalación que no forma parte de la Planta.

No se modificará la capacidad de procesamiento de mineral

Las modificaciones propuestas en el Quinto ITS Alpamarca no modificarán la capacidad de procesamiento de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca de 2500 TMD aprobado en el Primer ITS (Guevara, 2014); asimismo, tampoco se modificará el balance de agua del proceso de beneficio aprobado en dicho Primer ITS Alpamarca ni el volumen de relave a generar en la planta de beneficio.

De esta manera la optimización del proceso de beneficio de mineral de la Planta de Beneficio Alpamarca, que se propone en el Quinto eITS Alpamarca, contempla lo siguiente:

  • Mantener el circuito de molienda primaria y secundaria según lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca, debido a que la granulometría del mineral a procesar no requiere un circuito de molienda adicional.
  • Optimizar el circuito de flotación (bulk (plomo) y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de espesamiento (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Optimizar el circuito de filtración (cobre y zinc) empleando equipos aprobados en el Primer ITS Alpamarca e incorporando nuevos equipos.
  • Mantener al almacén de reactivos y el área de preparación de reactivos aprobado en el Primer ITS Alpamarca, sin requerir áreas adicionales respecto a lo aprobado en el Primer ITS Alpamarca.
  • Implementar y equipar una nueva área de preparación y dosificación de sulfato de cobre.
  • Ampliar el área del sistema de distribución de aire a planta e implementar nuevos equipos.

Más detalles

Compañía Minera Chungar S.A.C., debe incluir los aspectos aprobados con el «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», en la próxima actualización y/o modificación del Plan de Cierre de Minas a presentar ante el Ministerio de Energía y Minas, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Artículo 133 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-EM, y las normas que regulan el Cierre de Minas.

En la resolución directorial se puede leer que «la conformidad otorgada al «Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Alpamarca – Pallanga», no autoriza el inicio de actividades, ni crea, reconoce, modifica o extingue derechos sobre terrenos superficiales donde se desarrollará el proyecto, ni constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes u otros requisitos con los que deberá contar el Titular para la ejecución y desarrollo del proyecto planteado, según la normativa sobre la materia».

La U.M. Alpamarca de titularidad de Compañía Minera Chungar S.A.C. se ubica en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...